Buenos consejos al diseñar un logotipo

Los mejores consejos para diseñar logotipos

Los logotipos son una de las partes más importantes en la imagen visual de una empresa, si no la más. Si deseas realizar un diseño de logo propio, del mismo modo que te gusta diseñar tu página web personalizada, o evaluar la calidad de algún trabajo, toma nota de estos consejos que te proponemos.

Consejos para diseñar un logotipo

Antes de comenzar es importante mencionar que estas recomendaciones no son leyes exactas que deban cumplirse al 100% en todos los logotipos que existan. Lo más importante de un logo es que represente de manera fiel los ideales de la empresa que identifica.

Generación de un concepto óptimo

Un buen logotipo debe reforzar el mensaje de la marca y transmitir su esencia principal. Si deseas que el logotipo represente a la empresa o negocio lo primero que debes hacer es crear un buen concepto.

El concepto va a permitir que tu logotipo hable por sí solo y que proyecte una imagen acorde a lo que quieres comunicar. Generar un concepto está al alcance de cualquier creativo, solo debes saber cómo hacerlo.

Este consejo es probablemente el más importante, porque un logotipo, aunque posea una estética elevada desde el punto de vista formal, se derrumba en el momento de comunicar si no posee un buen concepto. El concepto es la base del logotipo, es el 50% del trabajo.

¿Cómo generar un buen concepto?

No existe un método garantizado para generar un buen concepto de inmediato pero estos consejos sin duda te ayudarán:

-Reúne toda la información posible de la empresa o negocio

-Reúne un colectivo con el que puedas realizar brainstorming

-Realiza un banco conceptual (reúne todos los referentes que puedas y analízalos)

-Lista una serie de atributos que caractericen a la empresa

-Realiza un estudio del contexto en el que aparecerá el logotipo

-Realiza un estudio del público al que va dirigido tu logo

Un ejemplo de logotipo con un excelente concepto es el que representa a Amazon. El ícono de la flecha y la sonrisa evoca una sensación de felicidad y confiabilidad. El recorrido de la flecha de la ‘’a’’ a la ‘’z’’ comunica que Amazon es una empresa que posee una enorme cantidad de productos a la venta, por lo que es un concepto poderoso, que engloba toda su esencia y los representa en su totalidad.

Como puedes ver, tener toda esta información te hará mucho más fácil tomar la mejor decisión, aunque al final elabores un concepto simple, lo cual nos lleva al siguiente consejo.

Cómo diseñar un logotipo de calidad

Simplicidad

Sin duda alguna, la simplicidad debe caracterizar la gran mayoría de logotipos. Con simplicidad nos referimos a depuración, a evitar los elementos superficiales que no ayudan a reforzar el concepto y solo están cumpliendo la función de decorar.

Un consejo para evitar logotipos abigarrados es dejar de pensar en ellos como dibujos, imágenes o ilustraciones y comenzar a verlos como signos visuales que comunican ideas.

Por ejemplo, si quieres hacer un logotipo para una heladería y tu primera idea es representar los propios helados, replantéalo y piensa una manera ingeniosa de llevarlo a cabo con la menor cantidad de elementos posibles.

Este consejo no está solo relacionado con la estética, sino también con la funcionalidad del logo. Aquellos logotipos que poseen demasiados elementos presentan dificultades a la hora de ser representados en diferentes soportes.

A esto le llamamos problemas de reducciones y consiste en la pérdida de legibilidad de la tipografía o la identificación de los elementos que lo componen si estos son muy pequeños. Esto suele suceder cuando utilizamos el logotipo en soportes pequeños como tarjetas de presentación, bolígrafos, etc.

Si logras encontrar la manera ideal de representar las ideas simplificadas en tu logotipo, te garantizo que provocarás un efecto importante: que sea memorable.

Originalidad

Por supuesto, tu diseño debe ser original. Si quieres diferenciarte de la competencia o simplemente destacar debes ser diferente. Un logotipo original también habla muy bien de tu empresa. Tu naming te representa.

Si tu idea de un logotipo para una peluquería son unas tijeras no estarás siendo muy original dentro del sector y no destacarás.

Sin embargo, la originalidad estará dada en la medida en que el logotipo lo requiera. No siempre debes estrujarte el cerebro para generar ideas frescas y extraordinarias, a veces recurrir a los viejos patrones es una opción igualmente válida.

Durabilidad

El tiempo de vigencia que tenga un logotipo también habla muy bien de él. Como sucede con muchas de las memorables y clásicas piezas de arte que aún tienen relevancia en la actualidad, los buenos logotipos tienen un largo período de durabilidad.

Piensa en algunos de los logotipos de marcas famosas: Coca Cola, Nike, Adidas, Pepsi, McDonalds. Seguramente pudiste recordarlos casi todos. Pues te sorprenderá saber que fueron diseñados en los años 80 y 90.

Indudablemente la durabilidad es una característica de un logotipo que representa correctamente a su marca. La garantía para una buena durabilidad es generar logotipos acordes a los conceptos de su marca y no basados en modas o gustos personales.

Referencias, referencias y más referencias

Si crees que buscar una referencia es sinónimo de plagiar, estás de lo más equivocad@, buscar referencias no es más que encontrar fuentes de inspiración para tu trabajo. Bajo ningún concepto vayas a copiar el trabajo de otro creativo, pero siempre nútrete de sus ideas y experiencias.

Te dejamos algunas páginas que vale la pena visitar para obtener ideas frescas de logotipos:

Logopond

LogoMoose

Estas páginas cuentan con excelentes galerías de logotipos que pueden servir como fuente de inspiración. No obstante, es importante tener siempre en mente las herramientas necesarias para evaluar cada uno de ellos y no tomar las ideas equivocadas.

Recuerda que una importante fuente de inspiración es el entorno natural que nos rodea. Explora la naturaleza y fíjate en los detalles de sus increíbles diseños: te sorprenderás.

Obteniendo ideas para logotipos

No te quedes con las primeras ideas

Casi siempre, las primeras ideas suelen ser las peores. Proponte realizar tantos bocetos como se te ocurra y no te encariñes con los primeros que salgan, porque seguramente puedes llegar a un mejor resultado.

Ten en cuenta los requerimientos técnicos

Esta recomendación es fundamental. Debes conocer los medios en que estará circulando tu logotipo (impreso o digital) En dependencia de ello serán implementados de una forma u otra, por ejemplo, en cuanto a los modos de color (RGB o CMYK) formatos (redes sociales o medios impresos como la papelería institucional) etc. 

Se exquisito

Nunca estará de más ser exquisito al construir tu logotipo. Trata de que esté lo más cercano posible a la perfección. Para lograr formas perfectas, resulta muy útil construir el logo a partir de justificaciones matemáticas, por ejemplo, a partir de figuras geométricas. De esta manera las formas son más coherentes y exquisitas.

Paletas de colores

Elige la que mejor se adecue a tu concepto, siempre intentando crear armonías o contrastes interesantes. Puedes buscar ideas de paletas de colores o generar tus propias paletas. Una importante herramienta en este caso es valerse de la psicología del color.

Debe ser fácil de recordar

Tu logotipo debe entenderse en una lectura rápida. Evita las composiciones complejas y abigarradas o las formas demasiado desarticuladas. Una importante herramienta es partir de formas reconocibles como las figuras geométricas básicas.

Uso de Softwares para el  diseño de un logotipo

No es una ley la utilización de un único software para la generación de un logotipo, pero sin duda alguna Adobe Illustrator sigue siendo el líder para la creación de logos. Cuenta con excepcionales herramientas de diseño que ofrecen libertad de creatividad para la generación de casi cualquier gráfico.

Ahora, están apareciendo un gran número de herramientas gratuitas que intentan aproximarse a Adobe Illustrator. No debemos pasarlas por alto.

Deja un comentario

    Explícanos tu proyecto, nos pondremos en contacto contigo brevemente


    contacto@webheroe.com