Eliminar temas de WordPress, lo que necesitas saber

Cómo eliminar temas de WordPress de la forma apropiada

Un tema es lo que da vida a una web en WordPress y a tan solo un clic de distancia nos permite tener diseños web diferentes y nuevos. Pero el uso incorrecto de este elemento puede ser un gran problema. Descubre cómo, cuántos y por qué eliminar temas de WordPress.

Cómo eliminar un tema de WordPress correctamente

A continuación te presento algunos métodos para borrar temas de WordPress. Cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras. Échale un ojo y escoge el que más se ajuste a tus necesidades:

A través del panel de control

Este es el método más sencillo y quizá más seguro de eliminar temas de WordPress. Te lo pongo paso a paso:

  • Entramos en el panel de control con nuestro usuario y contraseña de WordPress
  • Hacemos clic en Apariencia, en el menú lateral izquierdo
  • Debería abrirse la sección de temas. Pero si no es así hacemos clic debajo de Apariencia, donde pone Temas
  • Entre los temas que aparecen, hacemos clic en el que queramos eliminar, debemos darle en el centro de la imagen
  • Al abrirse los detalles del tema podremos fijarnos en un texto rojo en la esquina inferior derecha que pone «Borrar», hacemos clic ahí
  • Saltará un aviso en el que está escrito ¿Estás seguro de querer borrar este tema? Debemos hacer clic en Aceptar

Desinstalar tema a través de FTP

Borrar un tema a través de FTP no siempre es el modo más apropiado. Esto se debe a que estaríamos borrando solo los archivos mientras que se mantendrían los datos relacionados en la base de datos.

Pero pueden existir ocasiones especiales en las que el borrado a través de FTP sea la mejor opción, como cuando nuestra web está bloqueada debido a un tema roto.

A través de WP-CLI

Este es sin duda el método más sencillo y rápido para eliminar un tema de forma correcta. Y al decir sencillo me refiero de implementar la técnica, no de los conocimientos que se requieren. Para ello solo necesitamos ejecutar un comando en la consola. Por ejemplo, si queremos eliminar el tema “tema_de_ejemplo”:

wp theme delete tema_de_ejemplo

Si queremos aprender más sobre este comando podemos acceder a la documentación de WordPress.

Qué hacer después de desinstalar el tema de WordPress

Tras el borrado del tema debemos eliminar la caché si contamos con un plugin de este tipo y/o si también la tenemos desde el servidor. Una vez eliminada la caché deberíamos comprobar que toda la web funciona correctamente, tanto el diseño y estructura como las funcionalidades.

Si comprobamos que partes de la web se han roto es muy probable que hayamos borrado el tema en uso, que como explico más arriba podría ser un tema o su tema hijo.

Por qué eliminar temas de WordPress

Hay veces que me he encontrado alguna web con una verdadera colección de temas. Esto puede convertirse en una fuente de problemas, y uno a destacar es muy sencillo de entender: Si tenemos 20 coches es más probable encontrarnos con alguna avería que si tenemos solo 2, es simple estadística.

La seguridad en WordPress no está totalmente blindada (al igual que en cualquier otra tecnología) y el hecho de tener más temas multiplica las posibilidades de encontrarnos con agujeros de seguridad.

Para aprender WordPress y conocerlo en profundidad es esencial descubrir lo que te muestro a continuación.

Cuántos temas se recomienda tener en nuestra web

Para que WordPress funcione necesitaremos que exista, al menos, un tema instalado. Pero el hecho de contar con un único tema también podría ser un riesgo en ciertos casos.

Pongamos que por cualquier motivo nuestro tema se rompa. Si solo contáramos con este tema sería complicado (que no siempre imposible) recuperar nuestra web.

El hecho de contar con un tema secundario “por si acaso” es una muy buena práctica para, en el caso se rompa el principal, se pueda recuperar la web desde el tema secundario. Por lo que es recomendable tener un total de 2 temas, aparte del tema hijo.

Claro, una cosa que hay que tener en cuenta es que si se pasa al tema secundario la apariencia de la web no será la misma, pero al menos no ofreceremos un feo código de error a los visitantes.

Qué hacer antes de desinstalar un tema

Antes de realizar cualquier modificación en el código interno de la web se recomienda realizar una copia de seguridad. Esta copia podría ayudarnos en caso que la eliminación salga mal

Para realizar una copia de seguridad podemos encontrar varios métodos. Por ejemplo, muchos servidores realizan una copia cada cierto tiempo y también tienen alguna opción del tipo “hacer copia de seguridad ahora”. Pero el modo más simple, sin duda, sería a través de algún plugin de copias de seguridad como UpDraftPlus.

Qué temas no borrar nunca

Debemos tener claro qué tema está activado y nunca desactivarlo para eliminarlo.

Si, por ejemplo, tenemos activo un tema con nombre algo que así “tema_de_ejemplo child” nunca deberemos eliminar ni ese tema ni el tema padre, que se llamaría “tema_de_ejemplo”.

Eliminar temas de WordPress es fácil

Borrar contenido extra del tema

  • Imágenes: Es probable que tras eliminar un tema queden elementos en la web que no se estén utilizando. Sería una buena práctica eliminar las imágenes no usadas manualmente o con un plugin como Media Cleaner – Clean & Optimize Space.
  • Base de datos: Se pueden haber acumulado datos que, tras desinstalar el tema, sean inútiles. Una buena limpieza de la base de datos no haría más que beneficiar. Eso sí, hagámosla con cuidado.
  • Menús: Si se han creado menús personalizados en el tema anterior tendrás que configurarlos para que estén operativos con el tema nuevo. Para esto solo tienes que acceder al apartado Apariencia/Menús y marcar dónde quieres que aparezcan.

Inactive widgets: Cuando tenemos un tema activo es raro que no usemos widgets en el header o footer. Al activar un nuevo tema los widgets de la versión anterior aparecerán en una nueva sección llamada “inactive widgets”.

Te invito a visitar también el artículo Necesito una web de calidad. Y, si necesitas desarrollo de plugins, consúltanos.

Deja un comentario

    Explícanos tu proyecto, nos pondremos en contacto contigo brevemente


    contacto@webheroe.com