¿Tienes visitas, pero pocas ventas? ¿Ves cómo la competencia convierte mejor y no sabes qué tocar sin romper nada?
Tranquilidad:
probablemente no te falte tráfico, te falta un diseño web que convierte. Hoy te cuento, en tu idioma, cómo usar UX (experiencia de usuario) y CRO para pymes (optimizar tasa de conversión) para mejorar conversiones web sin un rediseño a ciegas.

Índice de Contenido
Diagnóstico exprés: por qué hay tráfico pero no ventas
Si te suena alguno de estos “síntomas”, estás perdiendo dinero ahora mismo:
- Tasa de rebote alta: la gente entra y se va sin hacer nada. Señal de que no entiende qué ofreces o tarda en cargar.
- Menú liado: demasiadas opciones, no se encuentra “lo importante”.
- CTAs invisibles o genéricos: botones tipo “clic aquí” que no invitan a nada.
- Experiencia móvil floja: textos diminutos, botones que no se pueden pulsar, formularios eternos.
- Falta de confianza: cero reseñas, dudas con el precio/envío/seguridad, diseño “casero”.
La buena noticia: no necesitas rehacer toda la web. Con UX + CRO, se cambia lo justo en los sitios correctos.
UX y CRO: por qué importan (y se llevan de diez)
UX es hacer la web fácil de entender y usar. CRO es hacer que más gente haga lo que te interesa (pedir presupuesto, comprar, reservar). Juntos son gasolina y motor: UX quita fricciones; CRO mide, prueba y confirma qué mejora tus resultados. Si sientes “miedo a rediseñar sin resultados”, CRO te da datos antes de mover paredes.
Si quieres profundizar, aquí tienes una guía clara de la relación entre ambos: CRO y UX, la pareja perfecta (VWO).
Principios clave de diseño web que convierte
- Claridad arriba del todo (sin hacer scroll): qué ofreces, para quién y el siguiente paso (tu CTA).
- Una página = un objetivo: no intentes venderlo todo a la vez.
- Menos pasos, más ventas: quita campos, clics y distracciones.
- Confianza visible: reseñas reales, sellos, políticas claras, formas de contacto.
- Velocidad: si tarda, se van. En móvil, el doble.
- Mobile-first: piensa primero en dedo y pantalla pequeña.

Proceso paso a paso (para no volverte loco)
- 1) Mide lo básico: ¿de dónde llega la gente?, ¿qué página abandonan?, ¿qué convierte peor? (GA4, Clarity o Hotjar te valen).
- 2) Prioriza: empieza por la página con más tráfico y peor conversión.
- 3) Hipótesis simple: “Si pongo el botón ‘Pedir presupuesto’ arriba, más gente lo verá y clicará”.
- 4) Prototipo rápido: cambia textos, mueve bloques, simplifica formularios.
- 5) Test A/B: mitad ve la versión A, mitad la B. La que gana, se queda.
Para ideas de pruebas que sí mueven la aguja, esta guía te inspirará: Tácticas prácticas de CRO (Semrush).
Herramientas y métricas sin tecnicismos
- Para ver números: Google Analytics 4 (objetivos y embudos, aunque sea básico).
- Para ver comportamientos: mapas de calor y grabaciones (Hotjar o Microsoft Clarity).
- Para probar cambios: VWO o AB Tasty (fáciles para empezar).
¿No sabes por dónde empezar con los mapas de calor y encuestas? Mira esto: Guía de CRO con mapas de calor y feedback (Hotjar).
Quick wins: mejoras en una tarde

- Mueve el CTA arriba y repítelo al final. Texto claro: “Pedir presupuesto en 1 minuto”.
- Simplifica formularios: pide solo nombre, email y mensaje. Lo demás, después.
- Textos que venden: cambia “Enviar” por “Recibir propuesta gratuita”.
- Prueba social: 3 testimonios con foto/empresa y una valoración media.
- Beneficios en bullets: “Sin permanencia”, “Entrega en 7 días”, “Soporte por WhatsApp”.
- Velocidad: comprime imágenes y elimina plugins que no usas.
- Móvil: botón fijo “Llamar / WhatsApp”, tamaño de botón grande y espacio entre elementos.
Mini caso realista (números sencillos)
Una clínica dental de barrio tenía 1.500 visitas/mes y 10 solicitudes de cita (0,66%). Hicimos tres cambios: 1) título claro + CTA arriba, 2) formulario de 8 a 3 campos, 3) 4 testimonios con fotos. En 30 días pasó a 32 solicitudes (2,13%). Mismo tráfico, +223% de leads. Sin rediseño total, solo UX + CRO básico.
KPIs y ROI: cómo saber si vas mejor

- Tasa de conversión (leads o ventas ÷ visitas).
- Ingresos por visita (RPV) y valor medio del pedido o ticket.
- Coste por adquisición (CPA) y retención (si repiten, ganas margen).
- Rebote, scroll y clics en CTA (para ver si tu historia funciona).
- Tiempo de carga y % de tráfico móvil (si móvil sufre, el negocio sufre).
Cálculo rápido del ROI: (Beneficio adicional − Coste) ÷ Coste. Ejemplo: inviertes 600€ en mejoras y generas 1.800€ extra este mes. ROI = (1.800 − 600) ÷ 600 = 200%. A partir de ahí, ya sabes dónde poner el siguiente euro.
Tu siguiente paso (fácil y con cabeza)
- Elige 1 página clave (home o servicio estrella).
- Escribe 1 objetivo (p. ej., “más solicitudes de presupuesto”).
- Aplica 2 quick wins (CTA visible + formulario corto).
- Mide 2 semanas. Si sube, sigues. Si no, cambias la hipótesis y test A/B.
Si quieres acelerar, te ayudamos con un combo práctico: diseño web que convierte, mantenimiento, automatizaciones, plugins a medida en WordPress, alquiler de páginas web, IA para textos y atención y publicidad en redes. Hacemos el trabajo técnico y te dejamos los resultados claros. ¿Hablamos?