Te lanzo una pregunta incómoda: dos campañas con el mismo presupuesto y el mismo público. Una consigue un 11% de leads y la otra no pasa del 2%. ¿Magia? No. Suele ser la landing page. Según el informe de benchmarks de Unbounce, el top de landings supera el 10% de conversión, mientras que muchas se quedan por debajo del 3%. Si tu coste por lead está disparado y el ROI de los anuncios no aparece… el problema casi nunca es el tráfico, sino la página a la que lo llevas.
La buena noticia: con cambios simples (estructura, mensajes y formularios) se puede mejorar conversión sin “quemar” más dinero en publicidad. Vamos a destriparlo paso a paso.
Índice de Contenido
Anatomía de una landing ganadora (estructura de landing)

Imagina tu landing como un “embudo” muy corto. Tu visitante llega con poca paciencia y cero ganas de pensar. Dale lo que busca en este orden:
- Bloque 1 (lo que se ve sin hacer scroll): titular claro (qué ofreces), beneficio directo (qué gana la persona) y un botón visible. Evita frases rebuscadas. Ejemplo: “Página web lista en 7 días. Sin líos técnicos”.
- Bloque 2: prueba de valor en 2-3 líneas. ¿Por qué confiar en ti? Menciona resultados, años, sectores o un diferencial (automatizaciones, IA, mantenimiento, etc.).
- Bloque 3: cómo funciona (3 pasos). Fácil, concreto y sin tecnicismos.
- Bloque 4: prueba social. Testimonios reales, logos o mini casos.
- Bloque 5: oferta/garantía. Algo que reduzca el miedo: auditoría gratis, garantía de satisfacción, sin permanencia (si ofreces alquiler de páginas web, por ejemplo).
- Bloque 6: FAQ. Responde a objeciones típicas: tiempos, precio, soporte, privacidad.
- Footer limpio: datos legales y poco más. Cero distracciones.
Tip de oro: el copywriting para servicios no es “poesía”. Habla como tu cliente, usa sus palabras (las que te dicen por WhatsApp o en llamadas) y pon ejemplos sencillos. Si tu cliente dice “quiero clientes sin complicarme”, úsalo.
Diseño y velocidad: menos efecto “bonito”, más “rápido y claro”

Una landing lenta mata tu conversión. En móvil, cada segundo extra hace que más gente se vaya. Compruébalo en PageSpeed Insights. ¿Qué puedes hacer sin complicarte?
- Evita sliders y vídeos que se auto-reproduzcan. Un buen titular + una imagen ligera suele rendir mejor.
- Imágenes comprimidas. Tamaño real, no “un póster” para una miniatura.
- Diseño limpio y legible: tipografías claras, contraste alto y botones grandes.
- Mobile first: piensa en pulgares, no en ratones. Coloca el botón arriba y repítelo abajo.
- Si usas WordPress, menos plugins = menos peso. Y si necesitas algo concreto, desarrollo de plugins personalizados siempre es mejor que “parches” que lo ralentizan.
Y recuerda el mantenimiento web: una web sin actualizaciones se vuelve lenta y frágil. Mantenerla al día es conversión indirecta.
Formularios: quita fricción y gana leads

¿Tu formulario parece la declaración de la renta? Ahí está el coste por lead alto. Regla rápida:
- Lead frío (campañas): 3 campos suelen bastar (nombre, email, teléfono o canal favorito).
- Si necesitas más datos, hazlo en dos pasos. En el primero, facilísimo. En el segundo, pide lo extra.
- Permite alternativas: botón de WhatsApp o llamada si vendes servicios urgentes.
- Usa microcopys: junto al botón, pon “Sin spam. Te respondemos en 24h”.
- Errores claros y automáticos: si falta un dato, díselo con cariño y exactitud.
- Protección antispam sin molestar: mejor “honeypot” que un captcha imposible.
Luego, automatizaciones inteligentes: respuesta inmediata, email de confirmación, aviso a tu equipo y, si quieres, IA para clasificar la calidad del lead. Eso reduce tiempos y mejora la experiencia.
Pruebas A/B rápidas (test A/B sin enredo)

Un test A/B es como probar dos portadas de un mismo libro y ver cuál vende más. Empieza por lo que más pesa:
- Titular principal.
- Botón (texto y color): “Solicitar propuesta” vs “Quiero mi web ahora”.
- Prueba social: sin testimonios vs con 2 testimonios cortos.
- Imagen principal: persona usando el servicio vs mockup de la solución.
- Formulario: 3 campos vs 5 campos (en dos pasos).
Reglas simples: testea una cosa cada vez, déjalo correr al menos 1-2 semanas (o hasta tener volumen suficiente) y declara ganador cuando la diferencia sea clara. Si quieres profundizar, aquí tienes una guía sencilla de test A/B.
Ejemplos reales (resumen corto)
- Clínica dental local: quitaron el carrusel, pusieron titular directo “Primera visita + higiene por 39€” y añadieron botón de WhatsApp. Resultado: +210% leads y citas en el mismo día.
- Academia online: cambiaron “Mejora tu carrera” por “Aprende Excel en 7 días con ejercicios”. Añadieron 3 testimonios con cifras. Resultado: de 2,1% a 7,8% de conversión.
- Inmobiliaria: formulario en dos pasos (interés y zona, luego datos). Resultado: +65% leads cualificados y menos llamadas perdidas gracias a automatizaciones.
Checklist express antes de lanzar
- Arriba del todo: ¿se entiende qué ofreces en 5 segundos?
- Botón visible y repetido al final.
- Una idea por bloque, textos cortos y claros.
- Beneficios concretos, no solo características.
- Prueba social real (2-3 frases con nombre y sector).
- Formulario breve o en dos pasos.
- Versión móvil impecable.
- Velocidad OK en PageSpeed (sobre todo en móvil).
- Gracias y seguimiento automático configurados.
- Privacidad visible y confianza (datos de contacto, dirección o similar).
KPIs y herramientas (lo mínimo para mejorar conversión)
- Tasa de conversión (visitantes → leads).
- Coste por lead (CPL) por canal.
- Tasa de rebote y tiempo de carga en móvil.
- Porcentaje que hace scroll hasta el formulario.
- Fuentes de tráfico que traen leads buenos (no solo cantidad).
Herramientas recomendadas: Analytics para medir, mapa de calor para ver dónde hacen clic, PageSpeed para velocidad, y tu gestor de anuncios (Google/Micro/Meta) para cruzar datos. Con eso ya puedes tomar decisiones sin volverte loco.
¿Y si no sabes por dónde empezar?
Si te suena a mucho, tranquilo: podemos ayudarte con diseño web, copywriting para servicios, automatizaciones, mantenimiento web, desarrollo de plugins personalizados en WordPress, alquiler de páginas web, uso de la inteligencia artificial y publicidad en redes. Hacemos una revisión rápida de tu landing page, proponemos cambios claros y los medimos con un test A/B. Sin humo.
Bonus: si ya inviertes en anuncios y no ves ROI, te decimos en 48 horas qué frena tu conversión y cómo arreglarlo, paso a paso.