Índice de Contenido
¿Y si el problema no es la agencia, sino tu brief?
Has pedido una web, una campaña o “algo con IA” y, de pronto, el proyecto se alarga, aparecen sobrecostes y sientes que no te entienden. Te prometieron fechas, resultados… y nada.
Aquí va el giro: muchas veces no es culpa de la agencia ni tuya, es culpa de un brief creativo incompleto (o inexistente). Ese brief es, básicamente, tu pliego de condiciones: lo que define qué se hace, cómo y para cuándo. Sin él, todo es humo.

En este artículo te dejo una guía directa (sin tecnicismos) para construir un briefing web o un briefing de marca que evite los típicos dolores:
Miedo a mala inversión, no sé qué pedir a la agencia, proyectos que se alargan, sobrecostes y proveedores que no entienden tu negocio.
Por qué un buen brief ahorra dinero (y dolores de cabeza)
Piénsalo como un plano de obra. Sin plano, el albañil tira de intuición y luego vienen las “reformas”. En digital pasa igual. Un buen brief reduce horas perdidas, evita correcciones infinitas y permite presupuestar con sentido. Ejemplo rápido:
- Sin brief:
3 reuniones para “aterrizar la idea”, cambios de diseño en la recta final, textos que no encajan, integraciones que nadie contempló. Resultado: +30% de coste y +4 semanas. - Con brief claro:
Objetivos cerrados, entregables definidos, calendario con hitos, feedback por rondas. Resultado: proyecto a tiempo y dentro de presupuesto.
Cuando el brief está bien hecho, todas las piezas (diseño web, automatizaciones, mantenimiento, plugins a medida en WordPress, publicidad, IA, etc.) encajan desde el principio.
Elementos imprescindibles del brief creativo
- Objetivo de negocio:
¿Qué debe pasar para que esto sea un éxito? (Ej.: generar 40 leads/mes, vender 20 cursos/semana). - Público y contexto:
quién te compra, dolores y objeciones de verdad, en palabras simples. - Propuesta de valor:
por qué te eligen a ti y no al de enfrente. - Alcance y requisitos del proyecto:
qué entra y qué no. Páginas, idiomas, automatizaciones, integraciones, plugins, etc. - Marca y estilo:
logo, colores, tono, referencias visuales, ejemplos que te gustan y que NO te gustan. - Contenidos:
quién aporta textos, fotos y vídeos; formatos; fechas. - SEO y analítica básicos:
palabras clave prioritarias, páginas a posicionar, qué se medirá. - Legal y privacidad:
cookies, formularios, RGPD, avisos. - Riesgos y exclusiones:
lo que puede frenar el proyecto (aprobaciones, dependencias, licencias). - Éxito medible:
3–5 métricas claras (leads, ventas, reservas, tiempo de carga, etc.).

Preguntas clave que debes responder como negocio
- Si esto sale bien, ¿qué número cambiaría en tu negocio?
- ¿Qué objeción repiten tus clientes antes de comprar?
- ¿Quién decide la compra y quién influye (jefe, pareja, equipo)?
- ¿Qué tareas repetitivas quieres automatizar para ahorrar tiempo?
- Si tu web cerrara hoy, ¿qué perderías mañana?
- ¿Qué hace única a tu oferta respecto a precio, garantía o servicio?
- ¿Qué herramientas usas ya (CRM, email, calendario, pasarela de pago)?
- ¿Qué plazo real tienes y qué pasa si no llegas?
- ¿Qué partes te generan más inseguridad (diseño, textos, tecnología, anuncios)?
- En una frase, ¿cómo te gustaría que te presentara alguien que te recomienda?
Entregables y plazos: sin humo
Aquí es donde tu brief se convierte en un pliego de condiciones práctico. Define entregables (lo que recibirás) y plazos (cuándo). Ejemplo:
- Hito 1 (Semana 1–2):
árbol de contenidos, wireframes y guía de estilo. - Hito 2 (Semana 3–4):
diseño de páginas clave + copy base. - Hito 3 (Semana 5–6):
desarrollo en WordPress, plugins necesarios e integraciones. - Hito 4 (Semana 7):
pruebas, analítica, legal y rendimiento. - Hito 5 (Semana 8):
lanzamiento y formación de 1 hora.
Cada hito debe tener revisiones limitadas (por ejemplo, 2 rondas), responsables y criterios de “hecho”. Si algo no está en los entregables, no entra. Simple y sano para todos.
Presupuesto y expectativas claras
- Rango y desglose:
cuánto cuesta cada fase (diseño, desarrollo, automatizaciones, publicidad, IA), no sólo un total. - Incluye / No incluye:
hosting, licencias premium, fotos, copy, campañas, mantenimiento web, etc. - Revisiones:
cuántas, en qué etapas y qué pasa si se superan. - Propiedad:
quién es dueño del código, del diseño y de los datos. - Soporte:
qué cubre el mantenimiento y por cuánto tiempo tras el lanzamiento. - Opciones flexibles:
si el presupuesto aprieta, considera alquiler de páginas web o un MVP con lo esencial ahora y extras después.
Criterios para la selección de agencia o proveedor
Elegir bien no va de logos bonitos, va de método y de comunicación. Evalúa con lupa:
- Experiencia afín:
proyectos parecidos al tuyo (sector, tamaño, objetivo). - Proceso:
cómo trabajan briefing, prototipos, pruebas y lanzamientos. - Comunicación:
velocidad de respuesta, claridad y un único punto de contacto. - Mantenimiento y mejora:
qué pasa después de publicar. - Métricas:
hablan de resultados, no sólo de colores. - Seguridad y rendimiento:
backups, actualizaciones, tiempos de carga. - Transparencia:
contratos claros, facturación sin sorpresas, hitos definidos.

Preguntas de fuego para tu shortlist:
- Si tuviéramos que recortar el 30% del alcance ¿cómo lo harías sin perder objetivos?
- ¿Qué 3 riesgos ves en mi proyecto y cómo los mitigamos?
- Enséñame un caso donde mejoraste resultados tras el lanzamiento.
- ¿Cómo documentáis el proyecto para que no dependa de una persona?
- ¿Qué parte automatizarías primero para ahorrar tiempo real al equipo?
Plantilla descargable: tu brief en 1 página
Cópiala y pégala en tu documento. Es corta para que la completes en 30–40 minutos y puedas empezar ya:
- 1) Objetivo:
(número y plazo) — Ej.: 40 leads/mes en 90 días. - 2) Público:
quién es, qué le duele y qué le frena. - 3) Propuesta:
por qué nosotros. - 4) Alcance:
páginas, funciones, requisitos del proyecto, integraciones. - 5) Contenidos:
quién los crea y cuándo. - 6) Estilo:
tono, referencias (links) y lo que evitar. - 7) Éxito:
3 métricas y cómo se miden. - 8) Entregables + hitos:
qué recibo y cuándo (con rondas de revisión). - 9) Presupuesto:
rango, incluye/no incluye, licencias. - 10) Riesgos:
dependencias y plan B.
¿Hablamos?
Te ayudamos a convertir ideas en resultados
Si quieres salir de la rueda de proyectos eternos y facturas sorpresa, trabajemos tu brief y lo convertimos en un plan accionable:
Diseño web con WordPress, automatizaciones que ahorran horas, mantenimiento web sin sustos, desarrollo de plugins personalizados, alquiler de páginas web para empezar sin gran inversión, publicidad en redes que trae leads y uso de inteligencia artificial con sentido (nada de humo). Aquí estamos para ayudarte.
Hacemos una sesión estratégica sin coste para detectar oportunidades rápidas y priorizar lo que más impacto tendrá en tu negocio ahora mismo.