WooCommerce, Shopify o a medida: elige ecommerce sin arrepentirte

WooCommerce, Shopify o ecommerce a medida: ¿y si eliges mal?

Imagina que montas tu tienda online y, a los seis meses, descubres que las comisiones se comen el margen, que no puedes hacer esa integración “sencilla” con tu ERP, o que la web carga tan lenta que Google ni te mira.

Suena duro, pero pasa cada semana. Por eso hoy vamos a resolver la gran comparativa plataformas: WooCommerce vs Shopify vs ecommerce a medida, sin tecnicismos y con ejemplos claros para que no sientas ese miedo a elegir mal.

Álvaro Torres dudando entre WooCommerce, Shopify y un desarrollo a medida frente al portátil

Escenarios reales: tienes poco tiempo y necesitas vender ya; tu catálogo es sencillo, pero quieres crecer; o ya eres una pyme con procesos y buscas integraciones sin bloqueo con proveedores. Vamos por partes.

Criterios de decisión (sin tecnicismos raros)

  • Tiempo de arranque: ¿días o semanas? Si vas con prisa, necesitas algo plug-and-sell.
  • Control y personalización: ¿quieres libertad total o prefieres límites con menos complicaciones?
  • Presupuesto: no solo hoy; piensa en 12 meses (suscripciones, comisiones, apps).
  • Catálogo y reglas: variaciones, packs, B2B, precios por cliente… ¿lo necesitas ya o más adelante?
  • Integraciones: ERP, CRM, logística, automatizaciones y pasarelas locales.
  • SEO y rendimiento ecommerce: cómo te ve Google y cuánto tarda en cargar tu tienda.
  • Equipo y mantenimiento: ¿tendrás ayuda técnica o prefieres “todo hecho”?

Costes iniciales y recurrentes (y los costes ocultos)

Shopify: cuota mensual + apps de pago + comisiones por transacción (según plan). Es rápido para empezar y todo está muy guiado. Cuidado con los costes ocultos: la app que hoy es gratis, mañana es imprescindible y de pago; la plantilla bonita, también. Revisa sus planes y comisiones en Shopify.

WooCommerce (sobre WordPress): software gratuito, pero pagarás hosting y dominio. Y si quieres, también puedes pagar plantilla, algunos plugins y horas de diseño/desarrollo. Las comisiones por pago dependen de tu pasarela (tipo Stripe). La ventaja: tienes control y puedes optimizar el gasto hasta salirte casi gratis.

Ecommerce a medida: inversión inicial alta (diseño y desarrollo desde cero) y un mantenimiento más técnico. Compensa cuando hay procesos únicos, integraciones profundas o reglas de negocio muy específicas.

Álvaro Torres calculando costes en una libreta con una calculadora y un café

Tip extra: si quieres reducir la barrera de entrada, existe el alquiler de páginas web con tienda incluida. Pagas una cuota, pruebas el mercado y más adelante decides si te mudas a una solución propia.

Integraciones y escalabilidad

La magia está en conectar tu tienda con el resto de tu negocio: ERP, CRM, almacén, email marketing, automatizaciones, marketplaces…

  • Shopify: marketplace de apps enorme. Integraciones rápidas, pero a veces “por suscripción” y con límites. Ojo al bloqueo con proveedores si dependes de una app crítica.
  • WooCommerce: muy flexible y económico. Puedes conectar casi todo y, si no existe, se puede desarrollar. Ideal si necesitas automatizaciones a medida o un flujo de datos muy tuyo.
  • A medida: libertad total. Perfecto para integraciones complejas (B2B, pricing dinámico, multialmacén real). El peaje: mayor inversión y dependencia del equipo técnico.

En crecimiento, lo clave es la escalabilidad: que tu ecommerce soporte más tráfico, más productos y más países sin romperse ni disparar costes. Aquí es donde un buen diseño de arquitectura, cachés, CDN y procesos de datos marcan la diferencia.

SEO y rendimiento (que Google y tus clientes te encuentren y no se vayan)

El SEO y el rendimiento ecommerce influyen directamente en ventas. Si la web tarda en cargar, tus anuncios cuestan más y tus clientes abandonan. Google lo llama Core Web Vitals: métricas de velocidad y estabilidad visual.

Shopify: buenos cimientos de velocidad y CDN de serie. Menos control técnico fino y algunas complicaciones en cuanto a SEO. Algunas apps y temas pueden añadir peso y afectar los tiempos de carga altos si se abusa.

WooCommerce: control total del servidor y del front. Puedes optimizar al máximo para una escalabilidad SEO sólida (URLs, metadata, microdatos, rendimiento). Necesita manos expertas para ajustar.

A medida: puede ser lo más rápido y SEO-friendly si se construye bien; también puede ser un desastre si no se piensa desde el inicio. Planifica performance desde el día uno.

Álvaro Torres midiendo el rendimiento web en un panel con gráficos

Gestión y mantenimiento (para que no te explote la cabeza)

Shopify se encarga de la infraestructura: servidores, seguridad y copias. Tú gestionas productos, pedidos y marketing. Sencillo para equipos sin técnico, a cambio de menos libertad.

WooCommerce requiere mantenimiento web: actualizaciones, copias, seguridad y rendimiento. A cambio, más control y propiedad de tus datos. Ideal si cuentas con soporte o un partner.

A medida depende 100% del proveedor. Elige bien para evitar bloqueo con proveedores. Pide documentación, repositorios y un plan de soporte claro.

Casos por tamaño de negocio

  • Micro/solo-empre: quieres empezar a vender en días, tener un catálogo simple y enfocarte más en redes y anuncios.
    Recomendación: Shopify o un alquiler de página web con tienda para validar. Integra email marketing y automatizaciones básicas.
  • Pequeña pyme: Catálogo medio, SEO importante, integraciones con facturación y logística.
    Recomendación: WooCommerce bien optimizado. Flexibilidad para crecer y buen control de costes.
  • Pyme en expansión/B2B: reglas complejas de precios, múltiples almacenes, CRM/ERP, roles por cliente.
    Recomendación: WooCommerce avanzado o a medida si las reglas son muy específicas.
  • Marcas con alto volumen y experiencia digital: necesitas rendimiento extremo, internacionalización y procesos únicos.
    Recomendación: a medida o arquitectura híbrida con servicios dedicados.

Matriz de elección rápida

  • Necesitas vender esta semana, odias la parte técnica y no te importa demasiado la optimización → Shopify.
  • Buscas control, escalabilidad SEO, propiedad de datos y costes más previsibles y asequibles → WooCommerce.
  • Tienes reglas de negocio muy particulares, integraciones profundas y presupuesto sólido → Ecommerce a medida.
  • Si tu mayor miedo son los costes ocultos → compara apps imprescindibles y comisiones del primer año antes de decidir.
  • Si te preocupa el bloqueo con proveedores → prioriza plataformas y desarrollos con acceso a código y documentación.
  • Si sufres tiempos de carga altos → revisa tema, apps/plugins y hosting/CDN; mide con Core Web Vitals y corrige.
Álvaro Torres señalando una pizarra con una matriz de decisión simple

Resumen claro y al grano

Shopify: Simplicidad. Ideal para arrancar y escalar sin tocar servidor. Aunque debes vigilar suscripciones y comisiones, lo que a la larga te puede salir más caro.

WooCommerce: libertad y control. Perfecto para SEO, personalización y integraciones. Requiere mantenimiento. Lo más económico y con libertad de gestión.

A medida: poder total para negocios con procesos únicos. La mayor inversión y dependencia técnica.

En cualquier opción, acompáñalo con automatizaciones, publicidad en redes bien medida y, si procede, un toque de inteligencia artificial para soporte, recomendaciones o segmentación. Eso multiplica resultados sin disparar equipo.

¿Te ayudo a elegir la plataforma ideal?

Si te abruma tanta opción, no estás solo. Analizo tu caso, calculo el coste real del primer año (incluyendo costes ocultos) y te propongo el camino más corto para vender con un rendimiento ecommerce sólido, sin bloqueos futuros. 100% práctico, sin tecnicismos y con plan de acción.

Deja un comentario

icono de teléfonoCuéntame

    Cuéntame tu proyecto, me pondré en contacto contigo en breve


    contacto@webheroe.com