Accesibilidad web sin dramas: más ventas y menos riesgos

Imagina que entra un cliente a tu tienda, quiere comprar, tiene el dinero en la mano… y no puede abrir la puerta.

No es mala suerte: es que la puerta está atascada. En internet pasa lo mismo cada día. No es que no tengas visitas, es que mucha gente no puede usar tu web. Ese mercado está ahí, listo para convertir, pero se está yendo a otro sitio.
Y no, no es un problema de “SEO” o de “poner más anuncios”, es un tema de accesibilidad web y de cómo mejorar la UX para todos.

Álvaro Torres señalando en una pizarra cuántos usuarios abandonan por barreras de accesibilidad

Te voy a contar, sin tecnicismos, por qué la accesibilidad WordPress es mucho más que “letras grandes” y cómo puedes activarla en tu negocio sin dramas.

Qué es (y qué no es) la accesibilidad

Accesibilidad es que cualquier persona, en cualquier situación, pueda usar tu web sin tropezar. Sí, incluye a personas con discapacidad, pero también a quien va en el bus con una mano ocupada, a quien tiene mala cobertura, a quien ve regular, a quien no domina tu idioma o a quien ya no tiene 20 años. Es inclusión digital: abrir tu puerta al máximo de gente posible.

No es solo “poner contraste alto” o pasar un test automático. Es pensar: “¿Se entiende? ¿Se puede navegar con teclado? ¿Los formularios explican los errores? ¿Los vídeos tienen subtítulos?” Las pautas que marcan el camino son las WCAG: una lista de buenas prácticas para que tu sitio funcione para todas las personas.

Beneficios que notarás: legales y de negocio

Lo legal primero, que sé que preocupa: cada vez hay más normas y multas por webs que no son accesibles. En Europa, el European Accessibility Act empuja a que productos y servicios digitales sean usables por todos. Cumplir reduce el miedo a sanciones y mejora tu reputación.

¿Y de negocio? Menos gente abandonando tu web, más contactos, más ventas y menos soporte respondiendo “no me deja, no puedo, no encuentro”. Además, una web accesible suele ser más rápida, clara y amigable. Resultado: mejor experiencia, mejor posicionamiento y mejores conversiones.

Quick wins: mejoras rápidas y por dónde empezar

No hace falta desmontar tu WordPress para empezar a hacerlo bien. Aquí tienes victorias rápidas que dan mucho por poco:

  • Contraste y tamaño de texto: que se lea sin forzar la vista. Evita grises claros sobre fondo blanco.
  • Botones claros y grandes: que parezcan clicables y tengan buen espacio alrededor.
  • Navegación con teclado: que se pueda usar con Tab y se vea el “foco” donde estás.
  • Imágenes con texto alternativo (alt): describe qué hay, no metas keywords por meter.
  • Títulos ordenados (H1, H2…): piensa en una escalera, no te saltes peldaños.
  • Enlaces descriptivos: “Descargar presupuesto” mejor que “haz clic aquí”.
  • Formularios con etiquetas y mensajes claros: si algo falla, dilo y explica cómo arreglarlo.
  • Vídeos con subtítulos y audios con transcripción: todos agradecen poder leer.
  • No dependas solo del color: usa iconos o textos para reforzar significados.
  • Tiempo suficiente: evita que algo caduque sin avisar (por ejemplo, un carrito).
Álvaro Torres usando solo el teclado para navegar por una web en un portátil

Prioriza lo que impacta más a más usuarios: legibilidad, navegación, formularios y multimedia. Y ataca primero lo que puedes solucionar rápido en tu tema o con tu maquetador.

Cómo probar y validar sin volverte loco

La regla de oro: prueba como si fueras tu cliente. Tres pasos simples:

  • Solo teclado: recorre la web con Tab, Shift+Tab y Enter. ¿Puedes llegar a todo? ¿Ves en qué elemento estás?
  • Lectores de pantalla: usa NVDA (Windows) o VoiceOver (Mac/iPhone) y escucha si se entiende el contenido y el orden.
  • Chequeo rápido: pasa tu página por WAVE para detectar fallos típicos (contrastes, alt, encabezados).

Ojo: las herramientas ayudan, pero no sustituyen mirar con ojos humanos. Ver a una persona real usar tu web diez minutos te enseña más que mil informes.

Impacto en SEO y conversión (sí, Google también lo nota)

Cuando haces tu web más clara y rápida, la gente se queda más tiempo y convierte mejor. Google se fija en esa experiencia: títulos bien puestos, imágenes con alt, estructura lógica, contenido entendible… Todo eso ayuda a posicionar y a vender, aunque no seas “experto en SEO”.

Además, muchos usuarios comparten y recomiendan webs que pueden usar sin pelearse con ellas. Eso es reputación y marca, y vale oro.

Checklist básico para tu WordPress

  • Plantilla y maquetador actualizados y compatibles con accesibilidad.
  • Colores con buen contraste y tipografías legibles.
  • Encabezados (H1–H3) en orden lógico.
  • Menú accesible con teclado (abre y cierra con Tab/Enter/Escape).
  • Botones descriptivos con texto (no solo iconos).
  • Imágenes con texto alternativo útil (alt) y decorativas marcadas como decorativas.
  • Formularios etiquetados, mensajes de error claros y foco que vuelve al error.
  • Foco visible en todos los elementos interactivos.
  • Vídeos con subtítulos y controles accesibles; audios con transcripción.
  • Evita animaciones que mareen y sliders que cambian solos sin control.
  • Comprobación en móvil: se ve, se lee y se usa bien con una mano.
Álvaro Torres revisando un formulario en WordPress y corrigiendo mensajes de error

Errores típicos que espantan usuarios (y cómo evitarlos)

  • Pop-ups que secuestran la pantalla: dales un cierre claro y que el foco vaya directo al pop-up.
  • “Haz clic aquí” por todas partes: explica a dónde lleva cada enlace.
  • Textos diminutos y grises: sube tamaño y contraste; tus ojos del futuro te lo agradecerán.
  • Formularios que no dicen qué falló: marca el campo con error y pon un mensaje amable.
  • CAPTCHAs imposibles: usa alternativas accesibles (por ejemplo, reCAPTCHA v3 o desafíos simples).
  • Iconos sin texto: añade una etiqueta o un texto visible para no jugar a las adivinanzas.
  • Enlaces que se abren sin avisar en otra pestaña: si lo haces, avísalo en el texto.

¿Y si lo hacemos fácil? Plan en 3 fases

  • Diagnóstico express (48h): revisión de páginas clave, riesgos legales y pérdidas de conversión.
  • Acciones rápidas: contraste, títulos, botones, formularios y navegación con teclado.
  • Mejora continua: mantenimiento web, pruebas con usuarios y automatizaciones para que nada se “rompa” con nuevas publicaciones.

Si necesitas ir más allá, podemos desarrollar plugins personalizados que cumplan WCAG, integrar IA para generar textos alternativos y subtítulos más rápido, y coordinar con diseño web, alquiler de páginas web y publicidad en redes para multiplicar resultados.

Álvaro Torres mostrando un pulgar arriba mientras configura ajustes de accesibilidad en WordPress

Tu siguiente paso

Deja de perder ventas por una “puerta atascada”. Escríbenos y te pasamos un diagnóstico claro con prioridades para tu WordPress. Sin jerga rara, con números: qué arreglar, cuánto impacta y cómo se hace. La accesibilidad web no es un lujo: es la base para mejorar la UX, cumplir con la normativa y abrirte a un mercado que hoy mismo te está buscando.

Deja un comentario

icono de teléfonoCuéntame

    Cuéntame tu proyecto, me pondré en contacto contigo en breve


    contacto@webheroe.com