SEO técnico para WordPress: auditoría de 30 puntos

¿Y si tu web estuviera perdiendo visitas y clientes por fallos invisibles?
Tráfico estancado, avisos raros en Search Console, páginas que no aparecen en Google, una web lenta como un lunes por la mañana… Suena familiar, ¿verdad?

La buena noticia: no necesitas ser técnico para entender qué pasa. La mejor: con un plan sencillo puedes arreglarlo.

Álvaro Torres revisando Google Search Console con gesto de duda frente al ordenador

A esto lo llamamos SEO técnico WordPress. Dicho simple es la parte “de maquinaria” que hace que Google entienda, encuentre y quiera mostrar tu web.

Si la maquinaria chirría, da igual lo bonito que sea el diseño o lo potente que sea tu contenido: Google no lo verá bien.

El mapa de una auditoría SEO técnica que sí entiendes

Piensa en una auditoría SEO técnica como la revisión anual del coche: comprobamos que frene, que gire, que no gaste de más. Nuestro “mapa” es este:

  • Datos base:
    conectamos Search Console y Analytics para ver de dónde vienes y dónde te atascas.
  • Velocidad y experiencia:
    chequeo de Core Web Vitals (cómo de rápido y estable carga tu web). Te dejo un recurso oficial claro: Core Web Vitals explicado por Google.
  • Arquitectura web:
    ¿se entiende el menú?, ¿hay migas de pan?, ¿las páginas importantes están a uno o dos clics?
  • Indexación:
    revisamos sitemaps, etiquetas “noindex”, robots.txt y canónicas para asegurarnos de que Google indexa lo que toca.
  • Errores de rastreo:
    404, redirecciones infinitas, enlaces rotos… el tipo de cosas que espantan a Google y a tus visitas.
  • Salud de WordPress:
    plugins, actualizaciones, HTTPS, seguridad básica y mantenimiento.

Con este mapa, pasamos de “no sé por dónde empezar” a “vale, arreglemos A, luego B y después C”.

Prioriza por impacto, no por tecnicismos

No todo tiene la misma urgencia. Ordenamos las tareas con una regla simple: impacto en negocio vs. esfuerzo.

  • Alto impacto + bajo esfuerzo (los “wow” de la primera semana): arreglar enlaces rotos, configurar redirecciones 301, activar caché, comprimir imágenes, revisar títulos y meta descripciones duplicados.
  • Alto impacto + esfuerzo medio: mejorar la arquitectura web, enlazado interno, limpiar plugins que se pisan, optimizar el tema, revisar indexación.
  • Impacto sostenido + esfuerzo continuo: contenidos, datos estructurados, mantenimiento periódico, mejoras finas de Core Web Vitals.

Top 10 problemas que frenan tu SEO técnico en WordPress (y cómo los arreglamos)

  1. Web lenta y Core Web Vitals en rojo.
    Solución: activar caché, lazy-load de imágenes y vídeos, servir imágenes en WebP, limitar scripts pesados (sliders, pop-ups), revisar hosting y CDN.
    Truco rápido: elimina dos plugins que no usas y comprime todas las imágenes de la home.
  2. Errores de rastreo (404 y 5xx).
    Solución: redirecciones 301 a la versión correcta, arreglar enlaces internos rotos y vigilar los estados del servidor. En Search Console verás un listado claro de estas URLs; fócalas primero.
  3. Problemas de indexación.
    Solución: comprobar que no haya “noindex” donde no toca, enviar sitemaps actualizados, usar etiquetas canónicas bien puestas y bloquear en robots.txt lo que no deba indexarse (páginas de prueba, filtros, etc.).
  4. Arquitectura web confusa.
    Solución: simplificar menús, añadir migas de pan, encadenar enlaces internos hacia páginas clave (servicios, categorías, contacto) y evitar que algo importante esté a más de dos o tres clics.
  5. Plugins que se pisan entre sí.
    Solución: auditar, actualizar y desinstalar los innecesarios. Menos es más. Si dos plugins hacen lo mismo (SEO, caché, seguridad), elige uno.
  6. Contenido duplicado por etiquetas, categorías y paginaciones.
    Solución: noindex a archivos poco útiles (por ejemplo, etiquetas si no aportan), canónicas en listados, y paginaciones bien configuradas.
  7. URLs raras o con parámetros eternos.
    Solución: estructura legible y estable (tudominio.com/servicio/), sin fechas si no son necesarias, y evitando parámetros en enlaces internos.
  8. Imágenes pesadas y sin ALT.
    Solución: compresión automática, tamaño responsive y texto alternativo que describa la imagen (y ayude a accesibilidad). Bonus: usa formatos modernos como WebP.
  9. Datos estructurados inexistentes.
    Solución: activar schema básico (Organización/LocalBusiness, Producto, Artículo) con tu plugin SEO o bloques dedicados. Esto ayuda a Google a “entender” tu negocio.
  10. Seguridad y mantenimiento descuidados.
    Solución: HTTPS, actualizaciones al día, copias de seguridad, firewall básico. Una web segura es una web estable (y Google lo nota).
Álvaro Torres optimizando la velocidad de una web en WordPress desde su portátil

Si quieres medir cómo vas con lo de la velocidad, puedes pasar tu web por PageSpeed o revisar el informe de experiencia en Search Console.

Pero quédate con lo esencial: prioriza que tu página cargue rápido en móvil y que no “salten” elementos mientras se carga.

Checklist descargable: SEO técnico WordPress en 30 minutos

Para que pases de la teoría a la acción, aquí tienes una checklist simple. Hazla una vez al mes, y siempre que toques la web:

  • Revisa Core Web Vitals (home y 3 páginas clave).
  • Busca errores 404 y redirecciones rotas, y arréglalas.
  • Comprueba que el sitemap se actualiza y que no hay “noindex” donde no debe.
  • Haz limpieza de plugins y actualiza todo lo necesario.
  • Optimiza imágenes nuevas (peso, tamaño y ALT).
  • Refuerza el enlazado interno hacia productos/servicios importantes.
  • Verifica seguridad básica: HTTPS, copias y firewall activo.

Seguimiento y reporting sin dolores de cabeza

No necesitas un informe de 20 páginas. Con ver estos indicadores cada mes, vas sobrado:

  • Impresiones y clics en Search Console (¿suben?).
  • Páginas indexadas vs. enviadas en sitemap (¿falta algo?).
  • Core Web Vitals principales (LCP y CLS en verde, especialmente en móvil).
  • Errores de rastreo y cobertura (¿qué fallos nuevos han salido?).
  • Conversiones clave: formularios, llamadas, ventas. Porque el tráfico por sí solo no paga facturas.
Álvaro Torres sonriendo al ver un informe con mejoras en tráfico y conversiones

Cadencia recomendada: revisión rápida semanal de errores y velocidad, y revisión mensual más profunda con decisiones (qué arreglamos, qué probamos, qué contenidos creamos o mejoramos).

Casos comunes en pymes (quizá te veas en alguno)

  • Ecommerce con imágenes gigantes: 20–30% de mejora de velocidad al pasar a WebP y lazy-load; las categorías empezaron a posicionar mejor por tener arquitectura y filtrado más limpios.
  • Clínica local con páginas de servicios en “noindex”: al corregirlo y mejorar enlaces internos, pasaron de aparecer en la página 4 a la 1–2 en búsquedas locales.
  • Blog corporativo con etiquetas indexadas: mucho contenido duplicado. Solución: noindex en archivos de etiquetas, canónicas y agrupación de contenidos. Resultado: más claridad para Google y crecimiento estable de clics.
  • Inmobiliaria con hosting barato y tema pesado: migración a hosting decente, caché de servidor y limpieza de plugins. Core Web Vitals a verde y formularios con +18% de envíos.

¿Lo hacemos juntos?

Si todo esto te suena a mucho, aquí entramos nosotros. Hacemos la auditoría SEO técnica, resolvemos errores de rastreo, mejoramos Core Web Vitals y ordenamos tu arquitectura web. Y, si lo necesitas, también te ayudamos con diseño web, mantenimiento, desarrollo de plugins a medida, alquiler de páginas web, automatizaciones, uso de inteligencia artificial para contenidos y campañas, y publicidad en redes.

Propuesta: auditoría express, plan de acción por impacto y seguimiento mensual claro (sin tecnicismos). Tú te ocupas del negocio; nosotros de que Google te entienda y te quiera.

Y recuerda: empezar por lo básico ya te pone por delante de la mayoría. Si vas a quedarte con una sola cosa hoy, que sea esta: cuida tu base técnica y el resto (visibilidad, leads, ventas) llega más fácil.

Deja un comentario

icono de teléfonoCuéntame

    Cuéntame tu proyecto, me pondré en contacto contigo en breve


    contacto@webheroe.com