Tras contratar el diseño web y teniendo la página en línea y en buen estado de funcionamiento, el trabajo no ha hecho más que comenzar. Además del estudio, análisis y mejora de tráfico, tendremos que contar con un buen mantenimiento de nuestra web.
En este artículo descubrirás las claves más importantes para saber cómo hacer mantenimiento en WordPress.
Índice de Contenido
Puntos importantes para hacer el mantenimiento en WordPress
Aquí te presento los puntos más importantes a la hora de mantener un sitio web hecho en WordPress. Si vas a contratar a un profesional para el mantenimiento también debes saber que hay ciertos aspectos de los que tendrás que seguir responsabilizándote. A continuación te lo explico:
Copias de seguridad
En un buen plan de mantenimiento en WordPress es esencial contar con copias de seguridad permanentes y recurrentes. En el caso de que la web presente algún problema siempre podremos recuperarla a un punto anterior gracias a estas copias.
Existen planes de todas las formas y colores, pero los más frecuentes son con copias de seguridad semanales o diarias. Lo más común en las empresas de mantenimiento en WordPress es que las copias de seguridad permanezcan en la nube por un mes, pero considero que es importante que existan copias que se mantengan de forma permanente.
Soluciona enlaces rotos
Los enlaces rotos es uno de los factores SEO On Page que mayor impacto negativo pueden tener en nuestro posicionamiento. Es importante tener un control periódico de estos elementos.
Mantén limpia la base de datos
Existe un gran número de factores por los que nuestra base de datos puede encontrarse con mucha basura y provocar que nuestra carga se ralentice, afectando así a la experiencia de usuario y al posicionamiento. El más común de ellos es la instalación y borrado de diferentes plugins a lo largo del tiempo.
Es vital que nuestra base de datos se mantenga limpia y mantengamos un análisis periódico de la misma. Para hacer esto podremos:
- Limpiar la tabla wp-options
- Vaciar la papelera
- Borrar revisiones de posts y páginas
Control Anti-spam
Aunque parezca algo irrelevante, el spam puede provocar serios problemas en nuestra web. Uno de los spams más comunes en una web hecha en WordPress es a través de los comentarios. Si no tenemos un control constante sobre esto, además de una estrategia para evitarlo, daremos señales de tener una web abandonada y es muy probable que acabemos siendo infectados por algún tipo de malware.
Actualizaciones
Actualizar Plugins y Temas
Según muchos estudios, el principal agujero de seguridad por donde acabamos sufriendo algún tipo de ataque en WordPress es a través de plugins. Es por esto que debemos contar con plugins y temas seguros, así como actualizados.
Actualizar core de WordPress
Es muy importante también tener WordPress actualizado para implementar las mejoras de la versión más reciente.
Tener ojo a la hora de actualizar
Debemos ser conscientes que una actualización puede provocar algún tipo de incompatibilidad, o incluso presentar algún error que los desarrolladores hayan pasado por alto. Es por esto que siempre debemos hacer una copia de seguridad antes de cualquier tipo de actualización.
También hay ocasiones en las que debemos ser un poco pacientes y no instalar la nueva versión al instante, así evitaremos posibles problemas que puedan aparecer y los corrijan antes de nuestra instalación.
Registro de actualizaciones y modificaciones
Puede parecerte una tontería, pero volvamos al punto uno “copias de seguridad”. Si encontramos algún error en nuestra web podremos analizar qué actualización o modificación lo ha provocado, y a través de este registro, saber desde qué fecha existe.
Esto nos permitirá recuperar nuestra web a un momento previo en el que estamos seguros que la web funcionaba correctamente.
Limpia contenido sin uso o innecesario
Esto no lo va a hacer ninguna empresa de mantenimiento a no ser que se encargue del control total del back end de nuestra web. Así que, si nosotros somos quien anda instalando plugins, temas y haciendo modificaciones, mejor que también eliminemos cada elemento cuando ya no nos sea necesario. Entre estos elementos podemos encontrar:
- Plugins
- Temas
- Código para funcionalidades innecesarias
También hay mucho contenido que puede ser innecesario. Por ejemplo, una buena práctica sería:
- Intenta definir bien las categorías para no crearlas en exceso
- Medita si sería necesario usar etiquetas, y si lo es, no las usemos en exceso
Ten muy en cuenta la seguridad de tu web
Existe un gran número de plugins de seguridad que podemos usar en nuestra web. Para usuarios avanzados existe un gran número de posibilidades con las que podremos mejorar nuestra seguridad, como crear una capa extra añadiendo un ReCAPTCHA en nuestro login de WordPress.
Gestión de contraseñas
De cambiar nuestras contraseñas no se va a encargar ninguna empresa externa que contratemos. Es importante que, cada cierto tiempo, cambiemos nuestras contraseñas y que siempre sean lo más seguras posible.
WPO
Del inglés Web Performance Optimization, u optimización del rendimiento web. Para Google es importante que nuestra web cumpla una serie de requisitos de rendimiento, y hay muchas actualizaciones o implementaciones que le pueden afectar directamente. Así que debemos tener un control permanente sobre esto para no acabar bajando posiciones en buscadores.
Qué ocurre si no sabemos cómo hacer el mantenimiento en wordpress
Pueden ocurrir muchas cosas, pero las más comunes son:
- Encontrar incompatibilidades
- No implementaremos nuevas mejoras
- Pueden hackearnos la web
- Acabar infectado por algún malware
- Funcionalidades rotas
- Ralentización de carga
- Afectará al SEO
La mayor parte de las veces pueden solucionarse. El problema es cuando no contamos con los conocimientos suficientes y nuestra web presenta problemas de los que no nos damos cuenta. Por esto que siempre recomendamos que un/a profesional con los conocimientos suficientes se encargue del mantenimiento.
Qué plugins podemos usar para el mantenimiento en WordPress
Podemos usar una gran variedad de plugins para tener una buena estrategia de mantenimiento. Los más comunes son:
- Plugin para crear copias de seguridad
- Plugin para limpiar base de datos
- Plugin para registro de actividad en WordPress
- Plugin de seguridad
- Plugin de Spam
- Plugin eficaz de caché
Existen varias alternativas, entre las que podemos destacar la española Modular DS, que permite actualizar todas las webs desde un mismo panel de control, hacer copias de seguridad automáticas, monitorizar el estado del sitio e incluso generar reportes de mantenimiento.
Modular DS te hará ahorrar muchísimo tiempo en el mantenimiento de 1 web, y sobre todo cuando cuentas con varias, ya que podrás tener todas las webs centralizadas en un mismo panel de control, automatizar el mantenimiento de todas ellas y contar con un registro de cada actualización.
¿Debemos contratar el mantenimiento para WordPress?
Si no disponemos del conocimiento suficiente sí que recomiendo contratar estos servicios de forma externa. Además, contaremos con un gran número de beneficios.
Beneficios de contratar el mantenimiento
Contratar el mantenimiento técnico en una empresa externa como WebHeroe nos proporcionará un gran número de beneficios. Por ejemplo:
- Responsabilidad externa
- El mantenimiento será gestionado por expertos
- Obtendremos soporte constante
- Ahorro de tiempo invertido
- Mejoraremos la seguridad de nuestra web
- No tendremos que preocuparnos por el registro e implementación de actualizaciones
- Contaremos con informes detallados
- Y lo más importante, la tranquilidad con la que contaremos no tiene precio
Qué tener en cuenta al contratar el mantenimiento para WordPress
Para obtener el mejor mantenimiento tendremos que analizar lo que nos ofrecen y verificar que la estrategia cumple con la mayor parte de los puntos mencionados más arriba. Está claro que los precios de mantenimiento para WordPress es un factor significativo.
Pero, a mi forma de verlo, lo más importante es que se incluya un monitoreo manual de forma constante. Con monitoreo manual quiero decir que revisen nuestra web para comprobar que no existen errores, y que sea una persona y no una automatización quién lo haga.