El Editor Visual de WordPress

Gutenberg, el editor visual de WordPress

Gutenberg, una maravilla ¡Hasta el nombre tiene su encanto! Y no es para menos, una de las ventajas de usar WordPress es su editor visual nativo, el que puede llegar a ser increíblemente flexible.

Si disponemos de suficientes conocimientos podremos llegar a una velocidad inigualable en WordPress sin perder un ápice de personalización en tu web.

¿Qué es Gutenberg, el editor visual de WordPress?

Explicado de una forma sencilla, Gutenberg es un “editor visual” (editor de bloques) que permite la creación de una página web mediante bloques de una forma intuitiva, gráfica y sencilla.

Como podéis comprobar, he puesto “editor visual” entre comillas. Y sí, ha sido a propósito. Esto es porque Gutenberg, a diferencia de los maquetadores visuales como Elementor o Divi, permite crear una página sin contar con la edición en vivo.

Esto quiere decir que desde el editor no podemos ver la apariencia real de la web, sino una representación de los bloques con el contenido de los mismos.

¿Por qué se llama Gutenberg?

El nombre fue seleccionado durante el proceso de desarrollo en honor a Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta. Este alemán revolucionó la forma de compartir conocimiento mediante la creación de libros “como churros”. Y bueno, desde que WordPress existe ya sabemos cómo se ha multiplicado la creación web.

¿Qué son los bloques de Gutenberg?

Los bloques son una representación gráfica del contenido que, una vez aplicados los estilos, tendrán el resultado deseado en la web final. Para crear una página en Gutenberg debemos basarnos en la estructura HTML. Esto hace que Gutenberg esté destinado a desarrolladores web con un conocimiento más avanzado y con una capacidad de entender la estructura de una web que solo la experiencia puede dar.

Ilustración de mujer editando de forma gráfica

¿Gutenberg es responsive?

Pues sí, el editor visual de WordPress cuenta con unos estilos CSS que hacen que podamos crear una web sencilla sin tener que tocar nada de código, y con una capacidad responsive impecable.

Eso sí, si queremos crear una página más compleja no nos quedará otra que disponer de conocimientos en HTML y CSS.

¿Se pueden usar plantillas en Gutenberg?

Claro que sí, de hecho hay varias páginas y plugins que facilitan plantillas gratuitas como: SKT templates plugin, https://gutenberghub.com/templates/

¿Por qué es mejor usar el editor visual en lugar de otro maquetador en WordPress?

Aquí hay salsa, y donde hay salsa pongo la miga. Para que podáis entender el motivo de por qué es mejor usar Gutenberg que cualquier Maquetador Visual debemos tener algunas cosas en cuenta:

  1. Velocidad 
  2. Capacidad de personalización y limpieza de código
Representación mediante una ilustración del mecanismo de una web, como el editor visual de WordPress

Velocidad

Si queremos que nuestra web se cargue rápidamente debemos evitar cargar muchos archivos CSS, JavaScript, fuentes, etc. Los maquetadores visuales, como es lógico, quieren abarcar el mayor número de funcionalidades para así atraer el mayor público posible. Esto hace que cualquier persona pueda diseñar una web, sí. Pero también que se carguen muchos archivos externos, lo que ralentizará la web.

Capacidad de personalización

Si se dispone de conocimientos en HTML y CSS, Gutenberg nos permitirá crear cualquier elemento gráfico a unos niveles de personalización inigualables en WordPress. Eso sí, si buscamos funcionalidades más avanzadas como un Slider, no nos quedará otra que aprender Javascript.

Y es más, si conocemos el lenguaje nativo de WordPress de forma avanzada podremos seleccionar qué archivos cargar y cuáles no, en qué página cargar algunos plugins, en qué página cargar algunos archivos CSS, en cuál un archivo JS, etc, etc. Básicamente, esto nos permitiría crear una web muy limpia de código que poco tendría que envidiar a cualquier otra web creada en código puro.

Conclusión

Aunque no tanto como los maquetadores visuales, el editor visual Gutenberg es una herramienta muy intuitiva y gráfica en la que, para sacarle el mayor jugo, hay que contar con unos conocimientos básicos de CSS y HTML.

Si lo que buscamos es calidad en el desarrollo, contar con una buena velocidad de carga en WordPress, mejorar el impacto en el posicionamiento en Google y optimizar la experiencia de usuario, no encontraremos mejor herramienta que el editor de bloques nativo de WordPress.

WebHeroe es una agencia de diseño web en la que te podemos ayudar con cualquier problema que se te presente. Consúltanos.

Deja un comentario

    Explícanos tu proyecto, nos pondremos en contacto contigo brevemente


    contacto@webheroe.com