El uso del servidor compartido donde tenemos alojada nuestra web, para envío de mails, no suele ser la mejor opción. Una de las mejores soluciones es usar algún servidor externo especializado en el envío de mails, ahí es donde entra el uso de SMTP en tu WordPress.
Un artículo vital para enfocar nuestra web hacia el éxito, y de camino, aprender WordPress.
Índice de Contenido
Qué es un servidor SMTP
Aunque coloquialmente los llamemos servidores SMTP, en realidad no es el modo más apropiado (técnicamente hablando). Ya que SMTP no es un tipo de servidor, sino un protocolo de envío de mails. De hecho, SMTP (por sus siglas en el idioma de Poe) significa Protocolo Simple de Transferencia de Correo. Lo de servidor viene por quien se encarga de estos servicios. Básicamente, el servidor SMTP sería el ordenador encargado de usar el protocolo SMTP para transportar el mail de un lugar a otro.
Protocolo SMTP
Sorprendentemente, este protocolo existe desde 1982 y, aunque con mejoras, sigue haciendo lo mismo, verificar que el remitente y el destinatario son quienes deberían ser.
Beneficios al usar SMTP en WordPress
El uso de este servicio puede traernos un gran número de mejoras. A continuación te muestro algunas de ellas.
WordPress no envía mails en local
Cuando tenemos instalado WordPress en local, bien en Xampp, Wamp o cualquier servicio de este tipo, una de las barreras que nos encontramos es que no podemos enviar mails. Esto se debe a que wp_mail() no está soportado en local porque funciona a través de la función mail() de PHP, y esta necesita la configuración de un MTA (Agente de Transferencia de Correo).
Una solución sencilla es el uso de un servidor SMTP. Algo a tener en cuenta es que este tipo de servidores suelen verificar el dominio del mail remitente a través de registros en la zona DNS. Es por esto que, si queremos configurarlo en local, siempre podemos hacerlo a través de una cuenta de correo de una web que tengamos en funcionamiento y online.
Correos más rápidos
El uso de servidores SMTP suele ofrecer una entrega y recepción más rápida que los servidores usados para alojar webs.
Responsabilidad externa
El hecho de delegar la responsabilidad de transferencia de mails a empresas especializadas en este tipo de servicios debería ser una mejora.
Limitación de uso del servidor
Muchos servidores tienen un consumo limitado de recursos. Es por esto que, si usamos un servicio que gestione la transferencia de mails desde un servidor externo, optimizaremos y ahorraremos recursos en el servidor donde se aloja nuestra web.
Es gratis
Sí, que sea gratis también es un beneficio. No vamos a negarlo, la verdad.
Informes estadísticos
Los servidores SMTP suelen contar con una sección en la que vemos informes sobre cómo, qué y cuándo son entregados los mails.
Soporte para mailing masivo
Los servicios SMTP deben soportar de forma correcta el envío de mails de forma masiva. Una verdadera maravilla.
Mayor seguridad
El principio básico del protocolo es la verificación de datos. Por lo que sí, el uso de SMTP debería mejorar la seguridad en la transferencia de mails.
Servidores SMTP gratuitos
Existe un montón de servicios SMTP con los que podrás trabajar, pero si lo que buscas es un servicio de mails masivos para empezar, Mailrelay es sin duda una buena opción, ya que te permite el envío de hasta 80.000 mails gratuitos al mes, además de que cuenta con una API bastante completa, algo que sin lugar a dudas merece unas estrellitas.
Pero no empieces a enviar mails a lo loco, hay algunos detalles a tener en cuenta cuando hacemos campañas de mailing. Échale un ojo a este artículo de mailing masivo en el que se os explican algunos detalles a tener en cuenta al hacer una campaña.
Cómo configurarlo
Eso sí, si queremos beneficiarnos del uso de Mailrelay, tendremos que hacer una configuraciones previas:
- Cuando estamos registrados podremos acceder al Panel de control/Configuración/Autenticación de Email
- Accedemos a nuestro servidor, y buscamos la sección de configuración DNS
- Desde ahí podremos crear un nuevo registro TXT
- Copiamos el código que aparece en la sección SPF. Sí, ese que empieza por v=spf
- Lo pegamos en el campo “valor” al crear el registro TXT. El campo nombre no es necesario rellenarlo
- Limpiamos la caché de servidor, si es que existe, para asegurarnos que el contenido nuevo se muestra
Y voilá, ya tenemos configurado nuestro servicio SMTP. Sencillo ¿no? Ahora podremos ir, en el panel de control de Mailrelay a Panel de control/Configuración/configuraciones SMTP, habilitar SMTP y ¡hecho! ya tendremos la capacidad de usarlo con ese dominio. Cuando digo que podéis usarlo con ese dominio me refiero a usarlo con un mail de ese dominio. Es decir, si por ejemplo usáis Contact Form 7, en la zona de configuración de un formulario de contacto concreto, tendréis que colocar un mail del dominio con el que lo hayáis configurado. Este mail deberá haber sido añadido como remitente y verificado desde el panel de control.
Una vez hayamos configurado todo, si queremos verificar que está funcionando correctamente, solo tendremos que enviar un mail y verificar que ha llegado a la cuenta de destino. Lo abrimos y, si por ejemplo estamos usando Gmail, veremos que hay una flechita hacia abajo del email remitente. Hacemos clic en ella, y dentro del popup, deberíamos ver firmado por: mrelayip.com.
También existen otros servidores SMTP gratuitos, aunque algo más limitados. Entre ellos podemos destacar:
- Gmail
- Hotmail
- Yahoo
- AOL
- Zoho Mail
- Hushmail
- GMX
- Sendinblue
- SMTP2GO
- MailerSend
- Netcore
- Moosend
- Mailgun
- Amazon SES
- SendGrid
- Elastic Email
Cómo configurar SMTP en WordPress sin plugins
Una vez que tenemos los datos del servidor SMTP, solo nos queda configurarlo en nuestra web para su uso en formularios. Para esto solo necesitamos poner un trocito de código en, por ejemplo, nuestro functions.php:
function webheroe_php_mailer(PHPMailer\PHPMailer\PHPMailer $phpmailer){
$phpmailer->Host = 'smtp1.s.ipzmarketing.com'; // Servidor SMTP
$phpmailer->Port = 587; // Puerto usado en el servidor SMTP
$phpmailer->Username = 'us_ua_rio_smtp'; // usuario SMTP
$phpmailer->Password = 'La_CoNtrAseÑa_123'; // contraseña del servidor SMTP
$phpmailer->SMTPAuth = true;
$phpmailer->SMTPSecure = 'tls'; // Tipo de cifrado
$phpmailer->IsSMTP()
}
add_action( 'phpmailer_init', 'webheroe_php_mailer', 10, 1 );
Plugins SMTP
Existe un gran número de plugins para configurar SMTP en WordPress. Si solo vas a implementar el servicio SMTP no te recomiendo el uso de este tipo de plugins para evitar una posible sobrecarga de código en tu web. No es que estos plugins en concreto sobrecarguen especialmente una web, pero soy de los que prefieren ahorrar recursos siempre que sea posible. Estos son solo algunos de los muchos plugins SMTP que existen en el repositorio de WordPress:
- WP Mail SMTP by WPForms
- POST SMTP Mailer
- Easy WP SMTP by SendLayer
- FluentSMTP
- SMTP Mailer
- WP SMTP
- WP Mail Smtp
- WordPress Simple SMTP
Conclusión
El SMTP en WordPress es un gran aliado para gestionar campañas de mailing y garantizar la seguridad y velocidad en la transferencia de mails. Además, existe un gran número de servidores SMTP gratuitos que nos ofrecen unos servicios realmente destacables. De hecho, si no hacemos unas campañas de mailing “titánicas”, con estos servicios gratuitos debería ser más que suficiente.
Algo que tengo que destacar en el uso de servidores SMTP es los datos que proporcionan. De este modo podremos estudiar y mejorar nuestras campañas de mailing.
En WebHeroe, agencia de marketing digital, ofrecemos servicios profesionales. Consúltanos sin compromiso.