
Al crear una página web, uno de los elementos del diseño más importantes a tener en cuenta es la selección de la tipografía. Al tratarse de un medio digital la selección tipográfica posee ciertas especificaciones.
Si no quieres contratar un diseñador web y quieres aprender cómo, este artículo es para ti. Te dejamos algunas recomendaciones para seleccionar correctamente la tipografía de tu web, así como herramientas donde podrás encontrar tipografías libres para uso comercial.
Índice de Contenido
¿Cómo seleccionar una tipografía para web?
Recomendaciones técnicas:
Lo primero que debes tener en cuenta es que la tipografía escogida estará circulando en un medio digital, así que para seleccionarla:
-Ten en cuenta que a la web se podrá acceder desde diferentes dispositivos (a través de un teléfono móvil, un ordenador, etc.) la tipografía debe ser legible para cada uno de ellos, por lo que conviene seleccionar una fuente con una amplia familia o gran legibilidad en diferentes tamaños.
-La tipografía no debe afectar a la carga de la web, pues esto solo va a entorpecer la navegación y provocará que los usuarios se desesperen y abandonen el sitio o que naveguen con constantes interrupciones. Conviene buscar fuentes que estén optimizadas para estos medios.
Recomendaciones sobre el estilo de la tipografía:
- Ten en cuenta el mensaje que quieres transmitir con el diseño de tu web, a partir del diseño de tu identidad visual, tu estilo, etc. y selecciona una tipografía que esté acorde a este mensaje. Es importante que exista una coherencia visual y la tipografía también influye en este sentido.
- Debes tener en cuenta el idioma en el que pondrás los textos en tu web, pues algunas tipografías no poseen algunos caracteres del alfabeto o no incluyen las tildes porque fueron pensadas para otros idiomas diferentes al castellano.
- Ten en cuenta que el uso de tipografías con muchos adornos o con estilos barrocos y góticos poseen un peso visual muy cargado. Evita siempre que puedas estas tipografías para las masas de textos largos, pues lo único que conseguirás es crear cansancio visual en los usuarios, y eso no es lo que estamos buscando.
- Los colores y los fondos son importantes también, así que intenta conseguir grandes contrastes para que no afecte la legibilidad de los textos y puedas tener armonías agradables.
- Lo mejor es seleccionar una fuente que permita una amplia gama de variantes en su familia (light, regular, bold, semibold, black, etc.) pues esto te permitirá utilizar estas fuentes para jerarquizar los textos y lograr diseños con diferentes niveles de información y evitar que se sientan planos y aburridos.
- Asegúrate de no seleccionar más de tres fuentes diferentes, y si lo necesitas, al menos intenta que estas no sean demasiado caóticas entre sí. Cuando se utilizan muchas fuentes diferentes el estilo puede perder estética y verse abigarrado.
Herramientas útiles para la selección tipográfica
Tras tener en cuenta los detalles anteriores puedes echar un ojo a algunas herramientas súper útiles que podrás encontrar en Internet para seleccionar tipografías de una manera rápida y eficiente:

Typetester
http://classic.typetester.org/
Este sitio te permite comparar entre una gran cantidad de tipografías que tienen disponibles. Puedes hacer comparaciones de hasta tres tipografías a la vez y determinar si se acoplan entre sí en cuanto a su morfología. Para esto necesitas tener bien claro qué estás buscando lograr con las combinaciones y hacer tus comparaciones.
Whatthefont
http://www.chengyinliu.com/whatfont.html
Este sitio permite identificar tipografías a partir de una fotografía, así que si has visto por ahí alguna tipografía que te parece perfecta para tu web, pero no sabes el nombre ni cómo buscarla, puedes usar esta herramienta.
Solo tienes que insertar la fotografía, y tras un escáner de caracteres, te revelará la fuente. Eso sí, trata de subir una imagen con una buena resolución para que pueda ser identificada.
Flipping Typical
En este sitio se te ofrece la posibilidad de visualizar en un simple texto todas las fuentes que tienes instaladas en tu ordenador. Si te estás volviendo loco porque tienes millones de fuentes instaladas y no sabes cuál elegir, esta herramienta te permite ver todas tus fuentes en una pantalla completa
What Font is
https://graffica.info/what-font-is-el-buscador-de-fuentes-mediante-imagenes/
En este caso hay un funcionamiento similar al de Whattefont ya que el sitio permite subir una fotografía para identificar qué fuente se encuentra en ella, pero además te hace sugerencias de más tipografías similares a esa para que puedas buscarlas y usarlas.
Birdfont
Si prefieres optar por una opción un poco más arriesgada y quieres diseñar tu propia tipografía, este es el sitio que estás buscando. Puedes usar este genial editor para crear tus fuentes. Además puedes usarlas luego en varios sistemas operativos.
Fontifier
Fontifier es una opción un poco más exótica, pero también válida. Con esta herramienta podrás crear tipografías a partir de tu propia caligrafía. Es una buena manera de crear una fuente con un concepto personalizado, pero asegúrate de que vas a lograr un resultado óptimo de lectura y comprensión. Si tienes una letra alocada será mejor no arriesgarse.
Webs para descargar fuentes de manera gratuita
Otro aspecto muy importante al seleccionar la fuente es tener en cuenta las tipografías disponibles para su uso comercial. Aquí te dejamos un listado de algunos sitios donde podrás descargar fuentes libres:
All Free
https://all-free-download.com/font/
Este sitio ofrece muchísimas tipografías de manera gratuita para su uso comercial. Solamente tendrás que filtrar las búsquedas y encontrar la que se adecúe a tus necesidades
Fontafabric
https://www.fontfabric.com/free-fonts/
En este sitio también podrás descargar muchas fuentes de manera gratuita, pero además dispones de un editor para crear tus propias fuentes y luego poder descargarlas de manera libre.
FontZone
Posee un grandísimo almacén de tipografías separadas por categorías y disponibles de manera gratuita, en el que podrás explorar muchísimo para encontrar el resultado que estás buscando.
FreeTypography
https://freetypography.com/free-fonts/
En esta web podrás acceder a montones de tipografías de diseños únicos y colecciones exclusivas, solo debes acceder a la categoría de freefonts y comenzar a explorar.
Espero que todas estas herramientas y recomendaciones os sean útiles. Y si conocéis alguna otra que no se ha mencionado podéis facilitarla en los comentarios.