Ventajas y desventajas del uso de WordPress

Ventajas y desventajas del uso de WordPress

Si queremos crear una web pero no sabemos ni cómo ni con qué, aquí tienes un artículo que aclarará tus dudas. Y seguro acabarás usando WordPress, que lo sepas.

Qué es WordPress

Voy al grano, es un CMS o gestor de contenido de muy fácil uso y del que te sorprendería saber para cuántas páginas se ha usado su tecnología. Estamos hablando de que más del 40% de las webs han sido creadas en WordPress.

Esto seguramente habrá sido provocado gracias al gran número de ventajas con las que cuenta. Pero bueno, no todo el monte es orégano, su uso también tiene sus desventajas. De ambas cosas te escribo en los siguientes puntos.

Cuáles son las ventajas y desventajas

Te hacemos un pequeño resumen para que le eches un vistazo rápido:

Cuáles son las ventajas de WordPress

  • Es de código abierto y gratis
  • Cuenta con soporte gratuito
  • Es muy barato hacer y tener una web en WordPress
  • Tiene una interfaz muy intuitiva
  • Se aprende rápidamente
  • No necesitas conocimientos en programación
  • Es muy fácil de instalar
  • Los servidores están adapatados a WordPress
  • Es responsive de forma nativa (Gutenberg y Maquetadores)
  • Actualizaciones regulares
  • Cuenta con miles de extensiones
  • Cuenta con un gran número de plantillas «precocinadas»
  • Fácil de optimizar para el SEO
  • Membresía nativa
  • Puedes crear una tienda online en poco tiempo
  • Gran capacidad de personalización
  • Buena velocidad de carga y rendimiento
  • Lenguaje nativo para programar
  • Muchos profesionales especializados en WordPress

Cuáles son las desventajas de WordPress

  • Seguridad
  • Muchas webs con poco rendimiento por gestión poco profesional
  • Escalabilidad para webs gigantescas

Ventajas de WordPress

Es de código abierto y gratis

WordPress es libre. Sí, como el viento. Podemos entrar en wordpress.org y descargar la última versión sin nadie que nos pregunte por qué, cómo ni cuándo.

Soporte gratuito

A ver, no es que tengamos un/a teleoperador/a al teléfono 24/7. Pero sí que existe una comunidad tan grande a nivel mundial que podremos hacer cualquier pregunta en Google y casi con total seguridad encontraremos la respuesta. En caso no sea así, siempre podremos escribir nuestra duda en uno de los foros de WordPress o stackoverflow y seguro nos responderán sin pedirnos nada a cambio.

Es muy barato

WordPress en sí es totalmente gratuito. Pero el precio web WordPress puede variar dependiendo de sus características y complejidad. Te recomiendo echar un ojo al artículo en el que explicamos este tema.

Panel de control de WordPress

Cuenta con una interfaz muy intuitiva

El panel de control de WordPress es de lo más fácil e intuitivo. Considero que cualquier persona podría estar un par de horas revisando qué hay y dónde y ya podría empezar a crear una web.

Tiene una línea de aprendizaje muy rápida y sencilla

Esto va relacionado con el punto anterior. Uno de los puntos fuertes de WordPress, y por lo que se ha hecho tan popular, es lo rápido en que se suele aprender. Hay infinidad de tutoriales online que nos mostrarán los primeros pasos con WordPress. Por ejemplo, hagamos una búsqueda en Google sobre “Tutorial primeros pasos WordPress” y comprobaremos la cantidad de contenido de calidad para consumir totalmente gratuito.

No es necesario saber HTML, CSS, etc

Eso es, el encabezado lo dice todo. Podemos utilizar el editor visual nativo de WordPress, Gutenberg, o bien utilizar un maquetador visual como Elementor. En un par de horas y sin conocimientos previos podrás tener una página web medianamente decente. Luego habrá que pulir la técnica, claro está.

Es muy sencillo de instalar

WordPress es de lo más sencillo a la hora de instalarlo. Si queremos usar un servidor local solo para testeo podremos usar Xampp, por ejemplo. Solo tendremos que descargar e instalar Xampp, y descomprimir la última versión de WordPress en una carpeta en c:/xampp/htdocs.

Casi todos(si no todos) los hostings están completamente adaptados a WordPress

Hoy en día, y gracias a la gran expansión de WordPress, casi todos los servidores, están adaptados a WordPress. De hecho, la inmensa mayoría de servidores nos permiten instalar una nueva web en WordPress con un solo clic ¡y a funcionar! Sorprendentemente sencillo.

Está adaptado a todos los dispositivos de forma totalmente nativa

Sí señor. Gutenberg o cualquiera de los maquetadores visuales existentes nos permite diseñar una web que luego se adaptará automáticamente a cada dispositivo. Aunque claro está, al ser un proceso automatizado no quedará tan perfecto como en una web creada en código.

Cuenta con actualizaciones regulares

Tanto WordPress, como sus temas, plantillas y plugins están creados por fuentes externas que están constantemente mejorando su código y funcionalidades. Si tenemos la web bien actualizada las probabilidades de sufrir cualquier tipo de inconveniente se reducen considerablemente.

Tiene un gran número de extensiones (plugins)

Los plugins son las extensiones que podemos instalar en WordPress a golpe de clic. Existe una gran variedad de plugins gratuitos y de pago para todos los gustos y colores. La instalación de plugins puede ser un arma de doble filo como explico más abajo.

WordPress dispone de un gran número de plantillas

Los temas de WordPress no son más que webs precocinadas que se podrán instalar con un solo clic. Luego podremos modificar las imágenes, textos y funcionalidades a nuestro gusto. Al igual que con los plugins abajo explico que esto puede ser un arma de doble filo.

Optimización On Page de una web

Es fácil de optimizar para SEO

WordPress ya de por sí cuenta con campos específicos para la optimización del SEO On Page, como por ejemplo el atributo alt de las imágenes. Pero para una optimización más dedicada podremos usar plugins más completos como Yoast.

Cuenta con una membresía integrada

WordPress permite la creación de diferentes usuarios con diferentes roles. Esto permitirá que varias personas trabajen en la web, y que cada una tenga unas capacidades diferentes dependiendo de su tarea. Y todo esto se puede hacer con un par de clics!

Fácil creación de tiendas online

Si lo que queremos es vender un producto o servicio en nuestra web podremos instalar alguna de las extensiones de WordPress. Entre ellas podemos encontrar Woocommerce, una de las estructuras para tiendas online más utilizadas del mundo.

Cuenta con una gran flexibilidad de personalización

WordPress es personalizable al 100%. Podremos crear cualquier diseño y funcionalidad que se nos ocurra. Eso sí, la optimización y personalización de código queda para usuarios más avanzados.

Una gran velocidad de carga y rendimiento

Si contamos con los conocimientos apropiados podremos optimizar el rendimiento de WordPress de un modo increíble. Pero si usamos maquetadores visuales es posible que perdamos puntos en este campo.

Tiene un lenguaje nativo

Esto es solo para usuarios avanzados. WordPress está construído en PHP, pero cuenta con un lenguaje nativo muy sencillo e intuitivo. De hecho hay quien dice que WordPress es un framework de PHP.

Facilidad de acceso a profesionales especializados en WordPress

El hecho de que esta tecnología sea la más usada para la creación de webs hace que existan muchos más profesionales especializados y que, además, existan precios más competitivos. Eso sí, nunca debemos perder de vista que no es lo mismo pagar por un desarrollo a medida y en código que una web hecha con maquetadores.

Algo muy a tener en cuenta es que la facilidad de uso de WordPress también ha provocado que muchísimas empresas ofrezcan un servicio web con un resultado (aparentemente) respetable, pero con un nivel de rendimiento pésimo. Es por esto que debemos aprender a cómo contratar un diseñador web y no fijarnos exclusivamente en la apariencia.

Desventajas de WordPress

Como todo en esta vida no todo son ventajas. Pero honestamente, las únicas desventajas que he podido encontrar en el uso de WordPress provienen del mal uso que los usuarios poco experimentados suelen darle.

Riesgos al usar muchos plugins en WordPress

Seguridad

El hecho de que existan tantas plantillas y extensiones (plugins) gratuitos o de fácil acceso hace que cualquiera pueda leer el código de los mismos, ya que son públicos. Esto tiene su lado bueno, claro, pero una persona con conocimientos y malas intenciones puede provocar un agujero seguridad, aunque está claro que esto ocurre poco.

Yo, para curarme en salud, siempre recomiendo una web 100% personalizada en WordPress con código, así podremos evitar mucho código de terceros. Por ejemplo, algo que podemos hacer mediante código es poner un recaptcha en wordpress en el formulario de login (acceso) y registro.

Facilidad y rapidez de creación de diseño y funcionalidades

El hecho de que el diseño de una web y la creación de sus funcionalidades (plugins, plantillas y maquetadores) sea tan fácil con WordPress, hace que cualquier persona pueda crear rápidamente una web sin tener conocimientos de desarrollo, diseño o código.

Y esto es una ventaja, sin duda. Pero al no contar con los conocimientos adecuados es fácil caer en el exceso de plugins, maquetadores visuales y plantillas. Esto provoca muchos problemas entre los que podemos encontrar:

  • Incompatibilidades
  • Agujeros de seguridad
  • Ralentización de carga de la web
  • Mala experiencia de usuario
  • Incapacidad de llegar a buenas posiciones en Google al no tener una web de suficiente calidad

Al igual que en el punto anterior, la mejor solución sería crear una web lo más personalizada posible. Y claro, que sea creada por desarrolladores expertos en WordPress.

Escalabilidad

WordPress realiza un gran número de llamadas a la base de datos para poder cargar cualquier página de nuestra web. Esto tiene muchas ventajas, pero cuando contamos con una web con miles de productos, miles de páginas y miles de archivos multimedia como videos, imágenes, etc., las llamadas pueden ralentizarse.

Esto provoca un impacto en el rendimiento, aunque también es verdad que hay truquitos para mejorar los tiempos de carga mediante, por ejemplo, la indexación de algunas tablas.

Eso sí, debemos tener claro que esto solo sucede en webs realmente gigantescas.

Qué desventajas tiene WordPress para campañas SEO

Como ya hemos mencionado anteriormente, WordPress cuenta con una gran cantidad de plugins que nos facilitarían la vida para crear cualquier funcionalidad que deseemos.

Pero en el SEO necesitamos que nuestra web esté lo mejor optimizada posible. Y bueno, la gran mayoría de plugins tienen un impacto de rendimiento que puede afectar directamente al posicionamiento. Entonces, si queremos que nuestra web esté 100% optimizada necesitaremos de unos profesionales que puedan trabajar el código de nuestra web. Aquí te dejo un listado de las desventajas que podemos encontrar para una campaña SEO:

  • Necesitamos de desarrolladores profesionales para optimizar el rendimiento de nuestra web
  • Uso de plugins que afectan en el rendimiento
  • Zonas de la web que, para poder editarlas, habría que hacerlo con código

Pero ya te digo, una web en WordPress puede estar perfectamente configurada para cualquier campaña SEO con los plugins destinados para esto. El único problema que encontraríamos sería el rendimiento.

Comparativa entre ventajas y desventajas de WordPress

VentajaDesventaja
Código abierto y gratisX
Soporte gratuitoX
Muy barato hacer y tener una webX
Interfaz muy intuitivaX
Rápido aprendizajeX
No necesitas conocimientos avanzados en desarrollo webX
Fácil de instalarX
Servidores adaptadosX
Responsive de forma nativaX
Actualizaciones regularesX
Cuenta con miles de extensionesX
Gran número de plantillasX
Fácil de optimizar para el SEOX
Membresía nativaX
Crear una tienda online rápidamenteX
Capacidad de personalizaciónX
Velocidad de carga y rendimientoX
Lenguaje nativo para programarX
Muchos profesionales especializadosX
SeguridadX
Webs con poco rendimiento por gestión poco profesionalX
Escalabilidad para webs gigantescasX

Conclusión sobre las ventajas y desventajas de WordPress

Está claro que WordPress es una de las mejores opciones a la hora de crear una web, sobre todo si no tenemos conocimiento de desarrollo en código, ya que el panel de control de WordPress nos permitirá de forma sencilla modificar, añadir y borrar partes de la web, e incluso añadir nuevas funcionalidades sin necesidad de estar pagando un desarrollador para cada cosa.

Eso sí, si queremos mantener la fácil gestión junto con una web limpia en código y óptima en rendimiento no nos quedará otra que pagar a un desarrollador profesional para la creación de la web, luego podremos gestionarla nosotros sin problema alguno.Webheroe ha querido dar un paso más allá y se ha especializado en el desarrollo de webs en WordPress aprovechando lo mejor del código puro y manteniendo su sencilla interfaz para que cualquiera pueda gestionar su web.

Deja un comentario

    Explícanos tu proyecto, nos pondremos en contacto contigo brevemente


    contacto@webheroe.com