Influencia del color en la imagen corporativa

La psicología del color y su influencia en la imagen corporativa

El color es una herramienta maravillosa para la imagen corporativa. Pero ¿Todos los colores poseen las mismas connotaciones? ¿Cómo puede influir el efecto psicológico del color en la imagen corporativa de una empresa? Aquí te contamos lo esencial que, como profesional del diseño de logotipos, debes saber.

¿La psicología del color influye en las mentes?

El mundo que conocemos está formado por colores. Donde exista luz, existe color.

La influencia del color en nuestras mentes es un recurso muy usado por diseñadores y artistas visuales. Esto se debe a que tiene la capacidad de provocar numerosos efectos psicológicos como cambios en el estado de ánimo, emociones y hasta puede influir en la toma de decisiones de los consumidores de un determinado producto.

El color posee una fuerte acción emotiva en los distintos niveles de su receptor. Estos efectos se basan, por un lado, en experiencias universales a las que nos vemos expuestos desde edades tempranas y que nos permiten relacionar determinadas situaciones y decisiones de la vida con colores específicos.

El mundo en que vivimos

Hay quien sabe que necesita una web y crean un logotipo corriendo y sin pensar que es uno de los elementos mas importantes de la marca. De hecho, es el principal embajador con el que una marca cuenta.

La influencia del color también está relacionada con el conocimiento que nos brindan los comportamientos propios de la naturaleza y que rápidamente aprendemos e incorporamos como parte del mundo en que vivimos. Por ejemplo, todos sabemos que un cielo gris indica posibles lluvias y tempestad, pero un cielo azul claro y despejado indica buen tiempo y calma.

Piensa en todas esas veces que desechaste la compra de alguna fruta en el supermercado porque no estaba lo suficientemente madura. No cabe duda, la información del color que nos llega del mundo exterior influye en nuestras mentes.

Sentimientos y emociones

Piensa en tu color favorito. Seguramente este color provoca en ti algún tipo de emoción. O bien puedes relacionarlo con momentos de la infancia o con alguna experiencia excitante. La influencia del color en los sentimientos y emociones de los espectadores está basada también en sus propias experiencias de vida y su concepción del mundo.

Contexto

Otro factor importante que permite que el color tenga uno u otro efecto psicológico, es el tratamiento que se le brinda en los diferentes contextos en que se encuentre, el uso de la psicología de la forma y su combinación con otros colores o simplemente el contexto social en que se desarrolle.

La cultura de un país, tradiciones y normas sociales son también aspectos que pueden cambiar el significado y la generación de emociones en un determinado público. Numerosos estudios en el campo del marketing, la psicología y la medicina moderna avalan el innegable resultado de la influencia del color en nuestras mentes.

Persona escogiendo colores para su logotipo

Influencia del color en la imagen corporativa

El valioso poder que el color ejerce en nuestras mentes puede ser utilizado de manera estratégica por diseñadores, comunicólogos y profesionales de la comunicación visual para el desarrollo de una buena identidad corporativa. 

La paleta de colores empleada por una empresa puede perfectamente influir en las ventas y decisiones de compras de los consumidores, y por tanto en su posicionamiento.

Un gran ejemplo es el cambio realizado por McDonalds hace unos años. La empresa decidió cambiar sus colores corporativos por una paleta de colores más amplia. El objetivo de esto era crear un look simple y fresco para mejorar la forma en que llegaban a su público objetivo.

¿Qué efecto provoca cada color?

Es cierto que las connotaciones pueden variar dependiendo de muchos factores. Pero existen algunas reglas generales en la imagen corporativa. Sobre todo si nos referimos a cómo influye en la cultura occidental:

Azul:

Considerado un color de calma y serenidad se utiliza popularmente por las marcas de salud y bienestar, así como en aquellas dedicadas a servicios financieros o tecnológicos (Vimeo, Intel, Skype)

Verde:

Suele estar relacionado con la naturaleza, por lo que es común encontrarlo en las marcas ecológicas (Greenpeace, Animalplanet)

Rosado:

Suele considerarse un color femenino, por lo que las marcas de belleza y moda suelen optar por este color y sus connotaciones juguetonas y juveniles (Barbie, Victoria’s Secret)

Anaranjado:

Considerado un color vibrante y emocionante resulta una buena opción para las marcas activas y de aventuras, pero también para aquellas dedicadas a la prestación de servicios por sus connotaciones amables y accesibles. (Etsy, Orange)

Negro:

Es un color poderoso y autoritario, por lo que es una opción popular para marcas con alto nivel de seriedad como aquellas dedicadas a las leyes o el gobierno. También puede considerarse elegante y moderno, por lo que es una opción viable para las marcas modernas y de lujo. (Gucci, Nike)

Rojo:

Es uno de los colores que más llama la atención y puede utilizarse para añadir emoción y vitalidad a una marca. Se asocia con la pasión, el amor y el peligro, por lo que muchísimas marcas recurren a este color por su fuerte significado. (Colgate, Red Bull, Coca Cola, Netflix)

Mujer escogiendo color y forma de su imagen corporativa

Las reglas están para romperse, pero no siempre (consejos sobre el uso del color)

Estas connotaciones o influencias del color no constituyen una camisa de fuerza a la hora de tomar decisiones para trabajar los tintes en la imagen visual de una empresa. El mundo del diseño también se trata de experimentar, innovar, crear tendencias y revolucionar.

Sin embargo, más vale andar cauto cuando se habla de la imagen corporativa. Para esto existen patrones basados en la psicología del color que en su mayor medida deberían respetarse para garantizar el posicionamiento de determinada empresa, su prestigio, la aceptación por parte de los consumidores y su éxito dentro del mercado.

Por ejemplo, es mucho mejor la forma en la que es aceptada la gama de colores considerados como cálidos en establecimientos de comida, que la de los colores pertenecientes a la gama considerada como fríos y sombríos. Las razones resultan evidentes: no comemos ni bebemos casi nada de color azul, gris o morado, aunque siempre hay excepciones.

Recomendaciones generales del uso del color en la identidad corporativa

  • Los contrastes entre colores diferentes son importantes si deseas connotar fuerza e impacto. Estos se logran seleccionando tintes opuestos en el círculo cromático.
  • Las armonías, son empleadas para connotar ideas de calma y un menor nivel de emoción o excitación. Estas se logran seleccionando tonos que se analoguen en cuanto a sus porcentajes de claridad y saturación.
  • El color señalético es esquemático y constituye la base de la representación de códigos de señales. Por ejemplo, los colores utilizados en señales de seguridad, están codificados universalmente para la industria y son: amarillo (peligro); rojo (parada absoluta o material inflamable); verde (vía libre o servicios de auxilio); blanco y negro (zona de tránsito) y azul (atención).
  • El color emblemático es la selección que se hace de un color para representar un emblema de uso social. Por ejemplo: la bandera de la cruz roja, la bandera olímpica, banderas oficiales o uniformes.

Resulta sencillo comprender entonces cómo la psicología del color influye de manera significativa en todo lo relacionado con la imagen corporativa de una institución. La diversidad de significados que puede aportar el uso de los tintes permite inclinar los resultados del trabajo creativo por una gran posibilidad de mensajes e intenciones hacia el público que va dirigido.

Las opciones que podemos encontrar son muchísimas: colores sólidos en todas sus posibilidades, degradados, paletas de colores armónicas, análogas o contrastantes, etc. Lo realmente importante es usar el conocimiento de la influencia psicológica del color para llegar a la decisión correcta.

Deja un comentario

    Explícanos tu proyecto, nos pondremos en contacto contigo brevemente


    contacto@webheroe.com